08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contexto histórico social vivido. Así, la muerte desatendida hizo que se prestara atención a la<br />

categoría de víctima, y al modelo simbólico en clave de Derechos Humanos a través del cual es<br />

significada en el contexto de la desaparición de personas. De la misma manera, la muerte<br />

socialmente reconocida llevó a analizar la muerte heroica, y esto evidenció un marco<br />

interpretativo en clave Nacionalista para entender las pérdidas en la Guerra. De este modo,<br />

analizar la problemática de la muerte en estos casos nos hizo observar de qué manera los<br />

rituales mortuorios o los relativos a la desaparición, son un camino para comprender la manera<br />

en que los familiares se relacionan con la historia de la sociedad a partir de un proceso de<br />

selección de sedimentaciones culturales, que creativamente enmarcadas en modelos<br />

interpretativos particulares, constituyen sus referencias identitarias.<br />

A pesar de que las temáticas desaparición de personas y Guerra de Malvinas no pudieron<br />

ser analizadas en su integridad, por la diversidad de agentes sociales involucrados (muertos,<br />

desaparecidos, familiares, ex soldados, exiliados, ex presos, políticos, religiosos, militantes,<br />

militares, etc) y los subtemas en los que la temática de la muerte puede ser analizada<br />

(relaciones de parentesco, militancia, servicio militar, camaradería, solidaridad, carisma,<br />

relación Iglesia y Estado, diplomacia, soberanía y guerras, entre otros,) en esta tesis pretendí<br />

abrir un espacio para futuras investigaciones sobre experiencias relativas a la guerra o a la<br />

desaparición, o con otras situaciones en las que los individuos se han tenido que enfrentar a<br />

muertes no comunes, en situaciones violentas y extraordinarias.<br />

Por mi parte, es posible llegar a dos afirmaciones acerca de la muerte en tanto<br />

acontecimiento de importancia social. Por un lado, luego de la variedad etnográfica relevada<br />

sobre la temática de la muerte y las interpretaciones realizadas en el trabajo de campo, me veo<br />

en condiciones de afirmar como universal, que la constitución tanto simbólica como material<br />

del embodiment del muerto hace que su ausencia obstaculice los procesos de duelo y luto, por<br />

lo que su ejecución, tanto en el ámbito privado como público, depende de factores culturales e<br />

históricos. Por otro lado, y haciendo referencia al título de esta investigación, aquellas prácticas<br />

sociales, ya sean oficiales (como las leyes, los decretos, los certificados, etc.) o no oficiales<br />

(rituales mortuorios, conmemoraciones, películas y otras manifestaciones artísticas como el<br />

siluetazo) no sólo evidencian a los desaparecidos y los muertos en Malvinas en cuanto sujetos<br />

significativos de nuestra historia nacional sino que dan cuenta también de las diferentes formas<br />

en que los argentinos nos apropiamos de la historia, tanto reciente como lejana, a través de<br />

“nuestros muertos”.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!