08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

integración de la Nación (2001:155). De esta manera, refiere la autora, el monumento devino<br />

en un cementerio donde los familiares reconstruyeron su linaje perdido en las Islas Malvinas,<br />

en un espacio simbólico que evoca los lazos entre padres e hijos de la Nación. Siguiendo la<br />

misma lógica interpretativa, la inauguración del monumento en Darwin, con la presencia de la<br />

Virgen de Luján como madre protectora de la Patria y de los muertos, no solo cumplió un papel<br />

significativo al posibilitar la transformación existencial de los sujetos rituales, sino que<br />

también, en el idioma del parentesco, materializó la forma en que los familiares a través de sus<br />

hijos muertos, construyen sus representaciones de pertenencia nacional.<br />

Síntesis<br />

En este capítulo observamos la forma en que Familiares de Malvinas da sentido a las<br />

pérdidas de sus seres queridos a través de un marco simbólico nacionalista que entiende a las<br />

muertes como heroicas, nacionales y sagradas. Dentro de este modelo interpretativo, a través de<br />

la idea de sacrificio voluntario, los muertos se transformaron en seres sagrados que tienen una<br />

activa participación en la vida cotidiana de los vivos. Por otro lado, mediante la metáfora<br />

orgánica de la tierra de Malvinas regada por la sangre de los muertos, los familiares simbolizan<br />

la relación de ellos con sus muertos y de éstos con las Islas y la nación. Así también, la figura<br />

de la Virgen de Luján, fuente sagrada de legitimación de los muertos y los deudos, deviene en<br />

el instrumento a través del cual se produce la comunión de todos los argentinos, tanto vivos<br />

como muertos, y se refuerza la identidad nacional.<br />

De esta manera, una muerte extraordinaria, que no puede ser tratada con los rituales<br />

mortuorios establecidos, es resignificada por parte de los familiares, a través de performances<br />

en donde la figura de la Virgen de Luján juega un rol fundamental. En estos diferentes<br />

escenarios rituales, cargados con una simbología mortuoria específica, los familiares vivencian<br />

la experiencia de la muerte y expresan los significados atribuidos a las pérdidas de sus seres<br />

amados.<br />

Observamos también diferentes prácticas de legitimación oficial de las muertes. Entre ellas<br />

destacamos la inauguración del Monumento a los Caídos en Darwin en donde, no solo se<br />

vivieron experiencias de transformación existencial, sino que también se materializaron las<br />

pretensiones históricas de soberanía sobre esa geografía sagrada.<br />

En el capítulo que sigue analizaré de qué manera las representaciones de los familiares<br />

acerca de la guerra y la muerte de sus seres queridos pueden entrar en conflicto con la de otros<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!