08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elevante a escala nacional. De esta manera, los familiares de Malvinas compensan la falta de<br />

prácticas adecuadas o tradicionales a través de recursos culturales que le devuelven al muerto la<br />

atención negada por la falta del cuerpo, como las misas, los bustos, los altares, rituales en el<br />

cementerio etc. Dentro de este contexto interpretativo, lo que es un entierro adecuado para los<br />

familiares de Malvinas en el contexto de la guerra, no lo es para los ex combatientes del<br />

CECIM y la no exhumación e identificación de los cuerpos y su presencia en el cementerio de<br />

Darwin, es interpretada por los familiares dentro de un marco interpretativo heroico, patriótico<br />

y de unidad nacional. En el caso de los desaparecidos, los muertos son entendidos por sus<br />

familiares como víctimas de la dictadura, y lo que se aproximan a prácticas adecuadas para la<br />

muerte son ejercidas una vez recuperados los cuerpos, por lo que, hasta que no aparezcan los<br />

cuerpos ni se juzguen a los responsables, la desaparición es entendida como categoría social<br />

que hace referencia tanto a la vida como a la muerte. Así el embodiment del muerto a través de<br />

las exhumaciones e identificaciones permite no solo el enfrentamiento a la muerte, sino<br />

operaciones simbólicas acerca del muerto y de las prácticas rituales que deben ejercerse sobre<br />

él, que sin esta materialidad no se producían, como ya he señalado. Así también, el efecto de la<br />

exhumación y re-entierro de los desaparecidos también recae sobre los estatus de sus<br />

familiares, ya que, a partir del reconocimiento oficial y social de las muertes, los familiares<br />

pierden la esencia de la relación con su grupo de pertenencia, un grupo conformado para la<br />

situación liminal.<br />

Como he referido, en estos escenarios novedosos para enfrentar las pérdidas, el rol que<br />

juega el cuerpo muerto como símbolo político es fundamental ya que, en ambos casos, los<br />

cuerpos muertos se han convertido en vehículos simbólicos a través de los cuales se conforman y<br />

materializan las identidades y proyectos de los grupos. La ausencia total de los cuerpos, su<br />

recuperación después de muchos años de búsqueda, y su ubicación espacial, hicieron de los<br />

cuerpos de los muertos en el contexto de desaparición y la guerra símbolos que condensan<br />

múltiples significados. A ellos se asocian ideas relativas a la protección, la soberanía nacional,<br />

la reivindicación de posturas políticas e ideológicas, las luchas por los Derechos Humanos, la<br />

prueba de delitos, la denuncia o la acusación. De esta manera, las discusiones acerca de las<br />

exhumaciones, y las prácticas que debieran ejercerse sobre ellos (tipo de ritual mortuorio, etc.) son<br />

un tema central que se instala en la arena pública como punto de discusión, disputa e identidad.<br />

La importancia de esta perspectiva simbólica y ritual radica en que posibilitó ver, no sólo<br />

cómo es simbolizada la muerte en estos casos especiales, sino como es simbolizado también el<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!