08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las diferentes categorías de muertes y muertos nos ayudan a entender no sólo las diferentes<br />

formas de acercamiento al muerto, sino los contextos particulares en los que sucede el ritual.<br />

Cuando la muerte es producto de un accidente y sorprende a la comunidad de familiares y<br />

amigos, la posibilidad de estar hasta último momento con el muerto para despedirse se acentúa.<br />

Esto contrasta con los casos en que los fallecidos han estado enfermos por períodos<br />

prolongados. De la misma manera, el tipo de parentesco entre el fallecido y el deudo genera un<br />

tipo de acercamiento particular hacia el cuerpo muerto 62 . Participé en velatorios en los que las<br />

madres no se separaban de sus hijos adolescentes, cuya muerte había sido producto de una<br />

fatalidad. Así, la atmósfera del funeral fue de excitación y llantos desconsolados como en otros<br />

casos de víctimas de fatalidades, lo que difería de los casos en que la muerte era esperada.<br />

A pesar de estas particularidades, en los diferentes funerales todos los presentes al dar los<br />

primeros pasos dentro de la funeraria se encontraban en un espectáculo triste y lastimoso. Las<br />

veladas solían transcurrir entre conversaciones e intervalos de silencio, y el continuo entrar y<br />

salir de la gente hacía que las salas mantuvieran siempre una cantidad de no más de veinte<br />

personas. En algunos casos la funeraria cerraba sus puertas a media noche hasta el otro día.<br />

Así, los familiares podían descansar en sus hogares y volvían por la mañana temprano para<br />

despedir al muerto y acompañarlo hasta el cementerio.<br />

Las casas de sepelios cuentan con varias salas o capillas en donde reposan los cuerpos, con<br />

lo cual se pueden hacer varios velatorios a la vez. Las capillas tienen las llamadas salas íntimas,<br />

separadas de las salas en donde permanecen los fallecidos. Las visitas que iban ingresando a la<br />

funeraria, luego de dar sus condolencias a los familiares, permanecían en general en las salas,<br />

sin reparar en la capilla donde se encontraba el cuerpo. En este sentido, las capillas solían estar<br />

casi deshabitadas. Sólo algunos parientes muy cercanos del muerto podían permanecer<br />

momentos prolongados al lado del difunto, contemplándolo, hablándole, acariciando sus<br />

manos, acomodando los arreglos florales, y recibiendo el saludo y apoyo afectivo de las<br />

personas que se atrevían a entrar a ese lugar. Esta negativa de estar o quedarse en las capillas<br />

puede deberse al rechazo que produce el cadáver en tanto materialidad. En relación con esto,<br />

afirma Thomas que el horror que inspira el cadáver se emparenta con los sentimientos que<br />

experimentamos ante las deyecciones de origen humano (1993:298). En este caso, el vínculo<br />

inseparable que hay entre el cuerpo muerto y la posibilidad/realidad de la muerte tiene como<br />

62 La relación que se establece entre el tipo de muerte y muerto y la forma en que sucede el ritual, requiere de un<br />

análisis en sí mismo que por cuestiones de tiempo no he podido desarrollar.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!