08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estos de sus seres queridos. Me preguntaba entonces, ¿Cómo es que los familiares de los<br />

caídos se habrían enfrentado a la muerte en estas circunstancias específicas y a la problemática<br />

de la ausencia del cuerpo? ¿Cuáles serán las diferencias, si es que las había, entre estos dos<br />

casos a pesar de este denominador común? Estas preguntas, dieron origen al objetivo general<br />

de la presente investigación, que consiste en hacer una interpretación antropológica<br />

comparativa entre la forma en que se enfrentan a la muerte los familiares de desaparecidos y<br />

los familiares de los caídos en Malvinas, prestando atención en la ausencia del cuerpo y la<br />

imposibilidad de realizar los rituales mortuorios sociales como el velatorio y el entierro. Como<br />

se observará a lo largo del trabajo, en el caso de Malvinas a diferencia del de los desaparecidos<br />

y de las experiencias de muerte típicas de la cultura occidental, el culto a la muerte se vuelve<br />

parte del quehacer de la vida cotidiana.<br />

Entonces, en esta tesis, desde una perspectiva que focalice sobre la historia, los símbolos<br />

culturales y las prácticas rituales, intentaré demostrar de qué manera se establece una relación<br />

recíproca entre 1) las prácticas ejercidas sobre los cuerpos muertos, los rituales mortuorios y<br />

los referidos a la desaparición; 2) el contexto histórico social en que estas muertes ocurrieron y<br />

en el cual fueron entendidas; 3) y las configuraciones culturales que ofrece la historia nacional.<br />

En este sentido, indagaré sobre las prácticas rituales originales, y las experiencias<br />

extraordinarias de los interlocutores a partir de las pérdidas de sus seres queridos en el contexto<br />

de la muerte violenta en la última dictadura militar.<br />

Muerte, cultura y sociedad<br />

Como la muerte en tanto hecho humano propone una búsqueda colectiva de sentido, y todos<br />

los grupos sociales tienen ideas específicas acerca de la muerte y de las prácticas adecuadas<br />

sobre el tratamiento de los muertos, decidí trabajar no con individuos aislados sino con<br />

familiares que forman parte de instituciones conformadas a partir de la guerra, y de la<br />

desaparición. Supuse así que los grupos determinarían en una relación dialéctica con los<br />

esquemas culturales convencionales, la forma en que los familiares le darían sentido a la<br />

muerte colectivamente. En este sentido, trabajé con familiares pertenecientes a la organización<br />

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas 5 y familiares vinculados con la<br />

5 De aquí en más me referiré al organismo Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas como<br />

Familiares de Desaparecidos, en mayúscula, y en cuanto a los familiares de dicho organismo, hablaremos de los<br />

familiares de desaparecidos, en minúscula.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!