08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esta comisión, ya que ha jugado un rol central como impulsor, mentor y guía de esta institución<br />

desde sus inicios:<br />

“Le doy gracias a Dios y a la Virgencita y a Héctor (énfasis mío) que me ha<br />

permitido viajar a todos lados con la Virgen, me ha llevado dos veces a Malvinas.<br />

El es la cabeza de todo… estoy tan agradecida a la comisión y a Héctor porque me<br />

llevo por todos lados” (Paula, 15/05/09).<br />

“Pobre Héctor! Héctor, desde un principio hizo todo, todo (énfasis mío). El tiene<br />

su personalidad, él, tiene su carácter, él, tiene en su mente… viste… que iba a<br />

luchar por todo lo que hizo su hermano en Malvinas, ¿no? Tiene ese gran poder y,<br />

también, viste, quiere darle eso a las familias porque… nos reconforta<br />

muchísimo…Yo veo que la Comisión sin Héctor, está nada que ver” (Lita<br />

25/11/09).<br />

Así también, el impacto político que tuvo la figura de Héctor Cisneros, asociado a la<br />

dictadura, pudo haber desdibujado también el poder simbólico de la comisión como<br />

representantes de la Causa Malvinas y la unidad nacional. La grave acusación realizada sobre<br />

Héctor, y la ausencia de la Virgen, son dos detalles fundamentales que podrían haber<br />

provocado cambios relevantes en el significado de la última ceremonia por parte de la<br />

comisión, provocando un cambio en el sentido de la performance ritual 122 .<br />

Volviendo a las características esenciales de las misas del 2 de abril, todos los años coronas<br />

de laurel, entre ellas la de la Asociación Civil de Combatientes de Malvinas de Bs. As., del<br />

Instituto Malvinas Patagonia e Islas del Atlántico Sur, y de Familiares de Malvinas, esperan<br />

durante toda la ceremonia junto con las ofrendas florales, en el extremo opuesto al altar, para<br />

ser depositadas al finalizar la celebración, en el mausoleo del General San Martín. Este cierre<br />

resume la importancia que tiene para algunos familiares relacionar a los caídos en Malvinas,<br />

con el Padre de la Patria, ya que como ya habíamos referido, los familiares ubican a sus caídos<br />

junto con otros héroes nacionales 123 . Entonces, las misas no solo representan rituales de luto, ya<br />

que mediante una simbología mortuoria específica son atendidos los muertos y los deudos<br />

122 La situación delicada vivida dentro de la comisión, al ser Héctor Cisneros una figura clave en la construcción<br />

del modelo interpretativo del grupo, obstaculizó relativamente mi trabajo de campo, por cuanto no me sentí en<br />

condiciones de ahondar en las entrevistas sobre un tema reciente y problemático. En este sentido, queda pendiente<br />

realizar un análisis más profundo sobre la situación.<br />

123 Esta asociación de Malvinas con San Martín, presenta una continuidad con la interpretación realizada por<br />

Guber (2001) acerca de la ubicación del cenotafio de la Plaza General San Martín. Este Monumento a los Caídos<br />

en la Guerra, inaugurado en el gobierno de Carlos Menem, “localizado en un territorio Nacional” y bajo el<br />

monumento del Padre de la Patria, señala la autora, “sugería que San Martín prohijaba a los apellidos/nombres de<br />

las placas”, linaje del que los caídos de Malvinas descendían. (Ibíd.: 154-155).<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!