08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mi cuerpo se convirtió en un crisol de angustias y satisfacciones que hacía su cauce en<br />

momentos esporádicos, cuando me sentía corporalmente alejada de mis interlocutores y donde<br />

las sesiones de terapia, y las reuniones con familiares y amigos, jugaron un rol importante para<br />

neutralizar y aliviar las emociones encontradas, que me enriquecían tanto como me<br />

intranquilizaban.<br />

Como referí anteriormente, mi actitud hacia la muerte era de profundo rechazo y extrema<br />

lejanía. Sin embargo, a partir del trabajo de campo y la indagación antropológica sobre estas<br />

muertes especiales, establecí una relación íntima con la muerte y con los muertos. A ella la<br />

empecé a entender, no sólo como objeto de estudio y reflexión sino también como la<br />

representación simbólica de una colectividad concreta, a la cual todos en algún momento<br />

vamos a pertenecer. Pero los muertos no son una colectividad, tienen nombre y apellido,<br />

rostros, historias de vida, familiares que les hablan, los convocan, los extrañan y los lloran.<br />

Establecí con ellos, entonces, una relación de dependencia mutua. Sobre ellos y gracias a ellos<br />

escribí. Pero fue a la vez a partir de mis preguntas, de mis inquietudes, que los muertos<br />

volvieron una y otra vez en las representaciones de sus familiares. Y a través de mí, también,<br />

llegan a los lectores. Aquí están, de ellos hablaremos. Pero no solo de la violencia generada<br />

sobre sus cuerpos, sino también de las múltiples formas en que pueden manifestarse. Así, nos<br />

alcanzarán en cada párrafo para recordarnos que la muerte forma parte, inevitablemente, de<br />

nuestra efímera experiencia terrenal.<br />

Organización del texto<br />

La tesis se organiza en cinco capítulos temáticos, que utilizando la metáfora del río,<br />

funcionan como cuencas en las que fluyen diferentes ejes analíticos que desembocan en el<br />

último capítulo y la conclusión. Así, la violencia sobre los cuerpos, la ausencia de éstos, y las<br />

prácticas rituales nos llevan a reflexionar sobre la forma en que dos grupos, Familiares de<br />

Malvinas y Familiares de desaparecidos, responden a la problemática de la muerte en el<br />

contexto de la dictadura militar.<br />

Para llevar a cabo la investigación creí necesario no solamente reconstruir a nivel de la vida<br />

cotidiana las conductas rituales de los familiares relativas a la muerte “no común”, sino<br />

también relevar material que permitiera entender el acercamiento a la muerte en condiciones<br />

“habituales” en nuestra sociedad actual. Así, el capítulo I está dedicado a la problemática de la<br />

muerte en tanto proceso social, analizando un tipo genérico de muerte convencional, y<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!