08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sí. Lita nos cuenta, por ejemplo, que si bien usaba el pañuelo blanco en un principio, lo ha<br />

dejado de usar por algunas manifestaciones que hizo Hebe de Bonafini, respecto a quiénes<br />

están legitimadas a usarlo:<br />

“Hebe decía que nosotros, como Familiares, no éramos Madres de Plaza de Mayo,<br />

entonces, que no lo usáramos, punto. Pero, yo lo usaba cuando ella se venía y,<br />

después, acá, lo hemos usado durante un tiempo en la Plaza. Después, lo dejé de<br />

usar porque era cuestión de discutir, viste. Además, me sentía incómoda, sentía<br />

que estaba usurpando (énfasis mío)” (Lita, 5/01/10).<br />

El tema de la “usurpación” es fundamental ya que se entiende al pañuelo como símbolo<br />

identitario de un grupo determinado. Al pertenecer ella al organismo Familiares de<br />

Desaparecidos, cuyo símbolo identitario no es el pañuelo sino un prendedor con el logo de la<br />

agrupación siente, frente a las manifestaciones de Hebe, que hace un uso indebido de ese<br />

objeto simbólicamente denso. Sin embargo, en el caso de Irma, aunque pertenezca también a<br />

Familiares de Desaparecidos, está muy identificada con las Madres de Plaza de Mayo Línea<br />

Fundadora, y como nunca se sintió intimidada frente al reclamo de Hebe con respecto a los<br />

pañuelos, siguió utilizando su pañuelo original. No obstante, las veces que se quiso diferenciar<br />

de muchas manifestaciones de aquella en la arena pública, dejó de usar el pañuelo para no<br />

quedar asociada a una agrupación con la que no estaba de acuerdo.<br />

Para sortear estos conflictos de identidad, las madres de Familiares de Desaparecidos<br />

decidieron hacer su propio pañuelo, pero la tela que compraron no resultó como pensaban, y la<br />

iniciativa no se llegó a concretar. Es hoy el “botón”, el prendedor, el símbolo por excelencia<br />

que identifica a los miembros de la agrupación.<br />

Foto Nº 1. Prendedor de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!