08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Me pareció tan gauchito que vos pongas “suena el teléfono…” ¿entendés? me<br />

pareció tan… Y entonces me pareció todo, tan lindo, tan puro, que no está todo<br />

perdido, no me preguntes bien por qué… Yo te dije que hoy tenía ganas de<br />

hablar…. Por eso loco te llame a vos y no a otra persona… ¿Sabés por qué te<br />

llamé Laura? (negrita agregada) porque lo leí todo eso que vos… lo leí… y dije,<br />

¿yo dije esto? O sea, no dudaba que yo lo siento, que lo vivo, que lo viví eso, pero<br />

¿Por qué lo dije tan así? Quizás seas medio psicóloga (negrita agregada)… quizás<br />

es eso” (Hugo 13/07/07).<br />

Así mismo, presté detallada atención al contexto de la entrevista, para que se pudieran generar<br />

ámbitos de reflexión y diálogo, en dónde la entrevista etnográfica define una clase sensible:<br />

“Y no lo tenía muy claro hasta ahora que estamos hablando (negrita agregada),<br />

esto es lo bueno de hablar, porque no solamente decirle a ustedes, y llevarse mi<br />

testimonio, si no que a mí me sirve porque voy engranando cosas (negrita<br />

agregada)” (Hugo, 17/11/06).<br />

“Vos, me hiciste ver que no entendía a mi papá (negrita agregada). Lo que<br />

suponía que eran locuras, ¿te acordás que te dije que mi papá está medio loco? Me<br />

preguntaste el por qué. Porque agarraba el cuadro y le tiraba humo, porque iba al<br />

fondo a mirar las estrellas y hablaba solo. Para el que lo mira desde afuera y no<br />

sabe nada, piensa que el tipo piró. A mí, eso, me provocaba rechazo porque, para<br />

mí, no estaba bien. Entonces, me dijiste que, cuando pasan cosas extraordinarias,<br />

es normal que una persona haga cosas extraordinarias. O sea, me hiciste ver que<br />

no está loco, sino, que es una respuesta, exactamente (negrita agregada). Si no<br />

tiene donde llevarle una flor, si no le pudo dar el último beso, si no le puedo cerrar<br />

los ojos, si no lo pudo enterrar, de alguna manera… (María Fernanda, 09/10/09).<br />

“Dejáme tratar de acomodarme (negrita agregada). Porque son preguntas que me<br />

estoy haciendo, no es que te estoy contestando nada. Estoy pensando en vos alta<br />

(negrita agregada)¿Podés entenderlo?” (Hugo, 13/07/07).<br />

“Lo importante es compartir (negrita agregada) porque... digo, uno para adentro<br />

puede tenerla, o creer, tenerla totalmente clara. Pero cuando la escupe a los otros,<br />

tiene como más credibilidad. No para el que escucha, pasaría a un segundo plano.<br />

El que escucha viste lo que escucha, lo interpreta. Sino para el que lo dice ¿No es<br />

cierto? ¿Qué quiero decir con esto? Si yo tengo algo metido adentro y lo digo es<br />

mucho más creíble para mí… Por eso me gusta hablar con vos porque lo de mi<br />

hermano lo miro realmente y no se en qué estado está mi hermano (negrita<br />

agregada)” (Hugo, 27/05/09).<br />

Las referencias que hacían los familiares acerca de que están “pensando en voz alta”, o que<br />

van “engranando” las cosas a medida que hablan, y el significado de nuestra participación en<br />

su vida cotidiana como agentes “confidentes” o sujetos que los hacen “reflexionar” sobre sus<br />

experiencias, hicieron del trabajo etnográfico, una práctica más, en el proceso de construcción<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!