08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no haber elaborado el duelo definitivo con el cuerpo, con el cuerpo, con los<br />

huesos, con lo que sea” (Graciela, 12/01/10, madre de desaparecido).<br />

Teniendo en cuenta que la performance del ritual mortuorio tiene tanto aspectos simbólicos<br />

-enfatizando sobre aquello que se quiere comunicar y expresar- como instrumentales -que<br />

contribuyen a consolidar determinadas creencias, valores y normas fundamentales para el<br />

grupo-, concluimos que quienes participan en la performance ritual habitan una experiencia que<br />

contribuyen a constituir las identidades (Citro, 2003:26). Así, sería su relación significativa con<br />

la muerte, y todos los valores, sensaciones, acciones y experiencias asociados a ello, junto al<br />

contexto ritual y el contexto social en el que aquel está inscripto, lo que significa y reestructura<br />

las relaciones sociales.<br />

De este modo, la carga material, afectiva y emocional que tiene el cuerpo muerto es<br />

transformadora en la práctica ritual, generadora de percepciones, y actitudes a propósito de la<br />

simbología del muerto, y de los dolientes. Donde el cuerpo y el ritual proponen, el contexto<br />

social le da el elemento dinámico de sentido. El ritual comunica a la vez que transforma y<br />

constituye un lugar de representación donde se encarnan los valores y normas que regulan los<br />

comportamientos de las personas. Por ello, el embodiment del muerto puede ser entendido<br />

como una performance inmóvil, en tanto posibilita “experimentar la muerte” en el escenario<br />

ritual, y es polo de experiencia y acción al estar atravesado por significados culturales. Ya que<br />

su materialidad es intervenida socialmente por las personas presentes en el escenario ritual,<br />

solo una perspectiva de estudio que comprenda el embodiment de los muertos, nos puede abrir<br />

el camino para entender cómo a través del contexto ritual, junto con las diferentes prácticas<br />

legitimadoras de la sociedad, el cuerpo adquiere la carga dinámica necesaria para que no sólo la<br />

muerte sea habitada, atendida y experimentada, sino para que también se activen los cambios<br />

en las clasificaciones y relaciones sociales quebrantadas por el hecho del deceso.<br />

Síntesis<br />

En este capítulo observamos de que manera, tanto la simbología como las prácticas<br />

mortuorias convencionales permiten un reconocimiento social de la muerte y el enfrentamiento<br />

directo a la pérdida irrefutable de un ser querido. Haber prestado atención a la práctica del<br />

velatorio como una fase especifica del proceso ritual a través del cual se produce la despedida<br />

y se posibilita la separación definitiva entre vivos y muertos, nos permitió entender que en las<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!