08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IV<br />

Malvinas: Los escenarios de la Muerte Heroica<br />

En este capítulo describiremos los diferentes escenarios rituales de dramatización de las<br />

muertes, donde aparece como dominante el componente de heroicidad, a través de los cuales<br />

los familiares de Malvinas experimentan los cambios de estado dentro de la estructura social<br />

(tanto de los vivos como de los muertos) y expresan públicamente su forma particular de<br />

significar las pérdidas.<br />

Muerte y performance<br />

Una vez terminada la guerra, tanto en las Islas como en la <strong>Argentina</strong> territorial, los<br />

familiares fueron instalando sus memorias sobre Malvinas, ya no sólo islas de una guerra, sino<br />

la causa de reivindicación a los caídos, los ex soldados, y de la soberanía nacional sobre ese<br />

territorio en disputa. De esta manera, las islas, la guerra y la causa nacional, emergen en<br />

diferentes espacios a través de rituales en donde los familiares entienden y representan a los<br />

caídos como muertos “no comunes”. Esto es así, no sólo por el sentido heroico que le dan a las<br />

pérdidas de sus seres queridos, sino también porque al igual que los desaparecidos, los caídos<br />

tampoco entran en la categoría de muerte en donde es posible desarrollar los rituales pautados<br />

de separación, despedida y agregación al mundo de los muertos.<br />

A estos rituales originales, en los que los familiares representan y experimentan la muerte de<br />

los caídos, los denominaré escenarios de la muerte heroica retomando los aportes de Turner<br />

(2002) acerca de la perspectiva de la performance. Según el autor, el ritual es una performance<br />

“una secuencia compleja de actos simbólicos” de carácter transformador (Ibíd.: 107). En estos<br />

rituales, los sujetos se presentan y revelan a sí mismos, por medio de una escenificación, que<br />

tiene un principio y un final (Ibíd.) Así, en una puesta en escena sobre las experiencias de los<br />

familiares relativas a las pérdidas de sus seres amados en la Guerra, ellos experimentan los<br />

cambios en los estatus y categorías sociales, que son comunicadas a un público particular. En<br />

este sentido, observaré a estos rituales (como el descubrimiento del busto del soldado Araujo, la<br />

representación de la batalla de Monte Longdon o la inauguración del monumento a los caídos<br />

en el cementerio de Darwin, por ejemplo) desde el punto de vista de la performance, ya que nos<br />

permite ver de qué manera estamos refiriéndonos a experiencias vivenciadas en escenarios<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!