08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

determinados, a través de los cuales es habitada la muerte de una persona, y significada de una<br />

manera particular, tal como sucede en la performance del velatorio, analizada en el capítulo I.<br />

De esta manera, muchos de los rituales que analizaremos a continuación, serán entendidos como<br />

espacios simbólicos de dramatización de la muerte y de reproducción de lazos familiares o de<br />

transformación existencial, en escenarios sociales particulares. En ellos, la Virgen de Luján<br />

juega un rol fundamental, en cuanto por un lado deviene en símbolo dominante en la acción<br />

ritual, y por el otro, condensa múltiples significados que hacen referencia a la guerra, la nación,<br />

el patriotismo, la protección y la maternidad.<br />

La Virgen peregrina<br />

Familiares de Malvinas presentan un símbolo de fuerte identidad nacional, la Virgen de<br />

Luján, para consagrar a los caídos en Malvinas, como héroes nacionales. La figura de esta<br />

virgen que fue recibida por la comisión en el año 2002 como una donación del Episcopado de<br />

Mercedes, fue elegida por la Iglesia como uno de los pilares de la cristianización del Estado, y<br />

nombrada en octubre de 1930 como patrona de la <strong>Argentina</strong>. Patrona también del ejército, es<br />

identificada con el catolicismo tradicional, los símbolos patrios y la identidad nacional 112 . De<br />

esta manera, Familiares de Malvinas utiliza un ícono de identidad nacional católica, de fuerte<br />

devoción popular debido a los milagros atribuidos a su imagen desde su llegada a la<br />

<strong>Argentina</strong> 113 , para recuperar el capital simbólico de los héroes, desdibujado por la acción<br />

deslegitimadora del Estado y la sociedad.<br />

Además de haber participado en la mayoría de las actividades desarrolladas por la<br />

Comisión, recorrió casi todas las provincias del país en las peregrinaciones realizadas por ésta.<br />

Las peregrinaciones tuvieron el objeto de llevar a diferentes partes del territorio argentino el<br />

recuerdo de la guerra a través de la Virgen para que ésta recibiera ruegos y ofrendas de todos<br />

los argentinos antes del 10 de octubre del año 2009, día en que fue llevada el cementerio de<br />

Darwin, junto al Monumento a los Caídos emplazado en Isla Soledad.<br />

En este sentido, argentinos de todas las provincias dejaron ofrendas a la Virgen antes de su<br />

partida a las Islas, pidiendo entre otras cosas, que cuide de los héroes:<br />

112 Para profundizar sobre la Virgen de Luján como símbolo de identidad nacional católica, ver Martín (2000).<br />

113 Sobre el culto a la Virgen de Luján, consultar Fogelman, (2003).<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!