08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo VI.<br />

La muerte enmarcada<br />

El objetivo de este capítulo es presentar una síntesis comparativa entre los marcos<br />

simbólicos de interpretación de las muertes de los dos grupos de familiares presentados a lo<br />

largo del trabajo, donde la clave de estos modelos interpretativos es la significación que se le<br />

da al pasado reciente y a la violencia ejercida sobre los cuerpos, y el rol asignado al cuerpo<br />

muerto como símbolo político de acción ritual.<br />

Muerte e historia<br />

A lo largo de este trabajo observamos que las muertes de los desaparecidos y los caídos en<br />

la guerra están enmarcadas en modelos simbólicos que establecen las formas adecuadas de<br />

tratar a los muertos y a los cuerpos en tanto sujetos históricamente significativos. Pero los<br />

modelos interpretativos de los grupos, están enmarcados a la vez, en un contexto histórico-<br />

social compartido, por cuanto los familiares recurrieron, en palabras de Alejandro Grimson, a<br />

las “configuraciones culturales sedimentadas históricamente” (2007:29). En ambos casos, estas<br />

configuraciones son apropiadas de manera distinta según las experiencias particulares y los<br />

intereses de los grupos. Por ejemplo, señala Grimson, en la <strong>Argentina</strong> predominan sentimientos<br />

contradictorios acerca de los símbolos nacionales por el uso político que les dieron los militares<br />

(Ibíd.:15.). Así, los familiares de Malvinas a diferencia de los de los desaparecidos, recurrieron<br />

a la Virgen de Luján, como icono de identidad principal, y también a la bandera, los próceres y<br />

héroes argentinos, como forma de pensar la identidad y unidad nacional. Por el contrario,<br />

Familiares de Desaparecidos de modo similar que los ex combatientes del CECIM, recurren a<br />

símbolos enfatizando la denuncia social, por cuanto se resalta el conflicto frente a la unidad, y<br />

desentienden a los muertos de las conductas heroicas asociadas a los caídos en Malvinas:<br />

“No considero que sean héroes. Para mi, una cosa es ser héroe y, otra cosa, es<br />

ser un luchador popular, (énfasis mío) reivindicar la lucha del pueblo, contra las<br />

injusticias… éramos víctimas porque te llevaban indefenso, te torturaban etc., etc”<br />

(Graciela, 12/01/10).<br />

“No existe el heroísmo para mí. Si, existen los seres humanos que actúan. Ellos son<br />

seres humanos que amo porque jugábamos para el mismo equipo y, estoy<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!