08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

donde el deudo puede ir a visitarlo. En este sentido, por más que se traten de espacios públicos,<br />

hay una apropiación de ellos, ya que se los trata de “cuidar” y “mantener”:<br />

“Es un monumento que tiene una base inclinada y arriba ahí tenés la placa, bueno<br />

después nosotros pusimos plantas, viste, como para ponerlo un poquito más lindo.<br />

Es como si voy a llevarle una flor a mi abuela y a mi abuelo que están en el<br />

cementerio (énfasis mío) , y ahí eso también fue algo bastante importante ¿no? No<br />

solamente por el reconocimiento sino por tener un lugar físico que uno diga bueno,<br />

el día del nacimiento, el día de cuando falleció o cuando vas a comprar el pan,<br />

podes pasar y entrás cinco minutos, charlas dos palabras, viste y lo saludas y te<br />

vas…Es una forma de tener una referencia física de donde ir a llevar una flor”<br />

(Sergio, 17/07/09).<br />

.<br />

“Y mi papá era el que cuidada la estatua. El iba la hacía pintar, la limpiaba<br />

porque la rayan toda la escriben(énfasis mío) . Acá es un barrio donde no se tiene<br />

respeto por nada entonces la pintaban con graffiti. Bueno, el iba la hacia pintar,<br />

compraba la pintura, la hacía pintar, siempre iban y limpiaban. Pero él se<br />

ocupaba. Él se hacía mucho problema por la estatua esa. Él estuvo desde que la<br />

empezaron hacer Fue y estaba con el hombre que la hizo, se hizo conocido del<br />

hombre este ¿Viste? Y después se encargó de cuidarla. Todos los días iba. Todo los<br />

días que él tenía que caminar entonces todos los días iba a la plaza, le daba un<br />

vuelta, se sentaba, hablaba con la gente de ahí. El era muy conocido, toda la vida<br />

estuvo acá desde que vinimos de Entre Ríos” (Lidia, 17/07/08).<br />

“Nosotros teníamos en Parque Pereyra Iraola, había un arbolito donde mi<br />

hermano había tallado su nombre, entonces al principio íbamos ahí siempre, y<br />

dejábamos una florcita… después empezaron los actos… en los municipios, y en<br />

uno de los actos se descubrió una plaquita, una plaquita con el nombre de mi<br />

hermano, entonces ya se adopto esa plaquita, en mi familia se adoptó esa plaquita<br />

para llevarle las flores (énfasis mío)” (María Fernanda, 26/06/07).<br />

A estos espacios, junto con otros que analizaremos en el siguiente capítulo, se los puede<br />

concebir como espacios en donde se ofrenda al muerto por la patria, se dramatiza la muerte del<br />

héroe en tanto acontecimiento de importancia nacional y se rinden honores a los caídos en la<br />

guerra. A pesar de la ausencia del cuerpo, como señalaremos, otras materialidades permiten<br />

corporizar al muerto y enfrentar a la muerte “cara a cara”.<br />

Guerra y dictadura<br />

Como venimos observando, el sistema de valores que hace que los caídos sean<br />

considerados como personas honorables, se condensa en la matriz ideológica nacionalista, que<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!