08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se completa el ciclo ritual. Los Dayaks de Borneo, Indonesia (Hertz, 1990), a través de la<br />

sepultura provisional, como ya he mencionado, nos dan cuenta de un período en el que todavía<br />

la muerte no se ha consumado y se trata al difunto como si estuviera vivo. Es, luego, la<br />

sepultura definitiva lo que permite el acceso del muerto al mundo de los muertos, lo que van<br />

Gennep llama fase de agregación. También está claro el proceso de liminalidad por el que pasa<br />

el difunto trobriandés (del noroeste de la Melanesia) en el momento del velatorio donde,<br />

sumergido en una tumba, recibe la vigilia de su viuda. A la noche siguiente del deceso, el<br />

cuerpo es exhumado, se le extraen algunos huesos y recién luego de una segunda exhumación,<br />

los huesos son depositados en el lugar definitivo (Malinowski, 1975:149). Había referido<br />

también en el capítulo anterior, que en nuestra sociedad el estado de liminalidad transcurre<br />

generalmente en el velatorio, el espacio social donde el muerto todavía convive con los vivos y<br />

no ha pasado aún al mundo de los muertos. Dentro de este marco, al desaparecido como<br />

persona liminal, que da cuenta de una muerte desatendida y se encuentra al límite de la vida y<br />

de la muerte, se lo puede relacionar con una persona convaleciente, que está por morir, pero no<br />

muere, o como alguien que quedó suspendido en el tiempo (Panizo, 2003). En este sentido,<br />

Mabel refiere a este estado de suspensión:<br />

“A mi me resulta muy difícil tener que hablar de Alejandro en el pasado (negrita<br />

agregada), trato de no tener que usar verbos cuando hablo de él. Yo durante<br />

muchos años evité hablar de Alejandro en pasado, buscaba la forma… porque no<br />

podía hablar de él en presente porque era ridículo, pero me negaba a hablar del<br />

pasado porque era como que yo lo estaba matando como que yo estaba diciendo<br />

“Alejandro no está más” (negrita agregada) entonces, en vez de decir Alejandro<br />

cumpliría tantos años” decía, “Hoy es el cumpleaños de Alejandro”, hoy hace<br />

tantos años que nació” (Mabel, 25/10/06).<br />

Retomando las características de los neófitos ndembu en el estado de liminalidad, Turner<br />

destaca al grupo como una comunidad de camaradería que trasciende distinciones de rango,<br />

edad y parentesco (1997:112). En el caso de Familiares de Desaparecidos, la búsqueda<br />

individual de sus hijos se transformó en una búsqueda colectiva, conformándose un grupo de<br />

iguales. Como afirma da Silva Catela:<br />

“A partir de un drama familiar consiguen nacionalizar y universalizar un problema<br />

poniendo en juego las estructuras elementales de una sociedad, generando sistemas<br />

de representaciones y prácticas inéditas, así como nuevas identidades y estrategias<br />

de acción” (2001:22).<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!