08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque Mabel nos indica que el monumento no fue pensado como un mausoleo, nos<br />

relata que el día de la inauguración del mismo, su hija se puso a llorar como si lo estuviese<br />

enterrando ahí:<br />

“Tocó el nombre del hermano, y se puso a llorar a los gritos. Era como que en ese<br />

momento lo enterró. Como que en ese momento estaba visitando por primera vez<br />

una tumba. Pero además, la nietita de Alejandro, que tiene cinco años, cuando<br />

llegaron al nombre de Alejandro, dijo, «Qué dice ahí», porque no sabe leer.<br />

Entonces dicen «Alejandro Gutiérrez, 25 años», ella tiene la foto del abuelo, y<br />

siempre dice, «éste es mi abuelo», pero cuando dijeron 25 años, dijo «Cómo 25<br />

años, los abuelos son viejitos» entonces le dijeron, «Si, lo que pasa es que tu<br />

abuelo no pudo hacerse viejito porque lo mataron antes». Entonces dijo: «<br />

¿Entonces, todos los que están acá están muertos?». «Y, sí», le dijeron, y se puso a<br />

llorar, es como asumir la magnitud, hasta una nena de cinco años se da cuenta”<br />

(Mabel, 17/07/08).<br />

Entonces, aunque para Mabel la construcción del monumento no haya tenido ese<br />

significado, puede cumplir la función de un cenotafio para muchos familiares. Nos dice<br />

Graciela, por ejemplo, que no le parece apropiado que el Parque de la Memoria sea usado<br />

como un lugar de recreación, ya que debería ser utilizado como un espacio sagrado, de<br />

reflexión:<br />

“Esa es otra de las cosas que habría que discutir porque llega el verano y la gente<br />

se mete. ¿Hasta qué punto, uno, puede decirle no? O poner algo, un aviso…Lo<br />

mismo, vi una familia con los pibes a los pelotazos, yo, los sacaría…La gente va<br />

hoy, hay sol, hace calor, van a hacer picnic, está bien hacer picnic, pero, no estés<br />

jugando porque, yo, no sé, si vas al cementerio, si vas, y ves a alguien… este… ¿te<br />

gustaría que empiece a los pelotazos con las tumbas? o ¿me siente a tomar sol en<br />

bikini? Capaz que lo considerás una absoluta falta de respeto, bueno, eso es lo que<br />

creo que hay que discutir” (Graciela, 12/01/10).<br />

Es interesante ver entonces de qué manera aparecen las contradicciones que se generan en<br />

los mismos familiares en lo que respecta, por un lado a la resistencia a negar las muertes, y por<br />

el otro, a la necesidad de aceptarlas.<br />

Podríamos señalar, entonces, que a pesar de la heterogeneidad en la materialidad de los<br />

símbolos asociados a la desaparición, el monumento, el pañuelo blanco, los recordatorios, las<br />

fotos, y el certificado de desaparición, son símbolos multireferenciales que unifican<br />

significados contradictorios, y que, como todo simbolismo asociado a la desaparición de<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!