08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entonces el encuentro con los muertos, y la inauguración oficial del monumento, pudo<br />

haber sido vivido como el cierre de un ciclo o el comienzo de la despedida:<br />

“Si, volví con más tranquilidad, me dio mucha paz… Volví con la sensación de<br />

terminar una parte de mi vida que estaba inconclusa” (Ana María, 26/02/10).<br />

“Fue un gran despegue (énfasis mío). Y, si, empezar a solucionar mi cerebro ¡ja,<br />

ja, ja! (énfasis mío)Lo que me pasó fue muy particular. Yo, me paro frente a la<br />

sepultura de mi hermano y mi sombra se proyectó así… como que me estaba<br />

proyectando hacia otro lugar…… y yo veo la sepultura de mi hermano, veo mi<br />

sombra y me impactó sobremanera. Porque fijate que esto fue en pleno mediodía…<br />

Entonces, yo dije, esto es como un aviso, (énfasis mío) que yo, estoy fuera de lo<br />

que es, por ahora, lo que es la muerte… Como que, yo, tengo algo para hacer, no<br />

podía estar delante de la cruz, no podía estar de frente a la cruz. Entonces, puse<br />

los rosarios, después, acomodé las flores, sentía que no estaba sola… Lloraba y en<br />

un momento, creo que le dije a él… «Alejo, vine yo, porque mami no pudo estar». Y<br />

fue como que… ¿cómo lo puedo expresar?, «tengo que cerrar todas las cuentas<br />

que tengo pendientes (énfasis mío) y necesito toda la fuerza para seguir adelante<br />

con todo lo que tengo por hacer… Tengo que empezar a salir adelante», «lo único<br />

que te pido que me des fuerza para todo esto» y, después, que hice eso, agarré,<br />

querida mía, cerré un capítulo, (énfasis mío) sepultura y me fui a trabajar en el<br />

cementerio” (Nilda 28/10/09).<br />

El tema del “aviso”, el “despegue” y “cerrar las cuentas pendientes”, es muy<br />

significativo en el caso de Nilda, ya que no quería “dejar ir” a su hermano:<br />

“La parte de esto que yo no me quiero despegar de mi hermano muerto, (énfasis<br />

mío) de mi hermano militar muerto, de mi hermano militar muerto herido y héroe<br />

de la patria. Como que me detuve ahí. Yo, me detuve en los 27 años, en los 27 y la<br />

última fiesta que estuvimos juntos fue cuando, yo, festejé los 30, que es una foto<br />

que tengo que estamos los 3 juntos, con mi papá y mi mamá. Lo puedo resolver<br />

pero como que no tengo ganas, no se si tengo ganas de resolverlo, por eso, te digo,<br />

es tan importante ver al que fallece… El estar con ellos los últimos minutos de<br />

vida. La despedida, el velatorio, el entierro, aunque, sea una cosa cruenta hay<br />

que vivirla (énfasis mío) para que uno, después… yo, no te digo que te va a quitar<br />

el dolor pero te trae una tranquilidad” (Nilda 28/10/09).<br />

La importancia que le adjudica Nilda a la materialidad del muerto y la experiencia<br />

que se vivencia en los velatorios y entierros, en tanto acompañamiento del sujeto ritual<br />

en el pasaje de la vida hacia la muerte evidencia, en el caso de su hermano, la<br />

imposibilidad de una despedida, y la suspensión de ciertas etapas propias del proceso<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!