08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

local, sino por sus variadas formas de entender las experiencias de guerra en donde también, en<br />

polos opuestos, se encuentran las interpretaciones que refieren a los Derechos Humanos y<br />

aquellas a la causa Nacionalista. Es así que Familiares de Malvinas mantiene vínculos con<br />

veteranos de guerra que comparten con ellos sus mismas posturas ideológicas y se encuentran<br />

enfrentados con aquellos como los del CECIM, que se caracterizan por presentar un modelo<br />

interpretativo en clave de Derechos Humanos, al igual que Familiares de desaparecidos.<br />

Familiares de Malvinas no se vincula con otros grupos sociales como lo hace Familiares de<br />

Desaparecidos y dedican sus prácticas a honrar públicamente a los héroes, que ellos entienden<br />

que son de todos, como una forma de reconocimiento que contribuye a reafirmar la identidad<br />

nacional argentina. En este sentido, resulta relevante destacar que Familiares de Desaparecidos<br />

es entendida públicamente como una organización oficialista, (Kirchnerista) que en contraste<br />

con Familiares de Malvinas se ha caracterizado por una oposición permanente a los gobiernos<br />

de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner, aunque algunas madres hayan reconocido la<br />

relevancia de algunos gestos simbólicos de reconocimiento social por parte de la Presidenta.<br />

Entonces, la muerte, que ha sido enfrentada anteriormente a través de las creencias y<br />

prácticas convencionales, está en estos casos enmarcada en modelos interpretativos que como<br />

había señalado, corresponden a una diferenciada selección de símbolos y representaciones que<br />

ofrece la historia reciente compartida, y a una reelaboración creativa de estas cristalizaciones<br />

culturales para responder a los contextos particulares de la guerra y la desaparición.<br />

En el MSDH, el símbolo desaparición, con sus términos claves memoria, verdad y justicia,<br />

llevó a prácticas cotidianas que no enfatizan sobre la muerte sino sobre la desaparición,<br />

sacrificándose así el carácter de muerto de los seres queridos hasta la aparición de sus cuerpos,<br />

a cambio de un logro político que identifica a los familiares como grupo especifico de lucha.<br />

He llamado esta forma de enfrentar la muerte, muerte desatendida, en cuanto no se producen<br />

prácticas sociales, que con una simbología mortuoria especifica, presten atención ritual a los<br />

cambios existenciales tanto de los muertos como de los deudos, en el seno de la sociedad. De<br />

esta manera, los familiares “corporizan” la desaparición a través de diferentes instancias<br />

rituales o acciones oficiales, como el certificado de desaparición forzada, las solicitadas, el<br />

Monumento, o el pañuelo blanco, que mantienen y expresan la ambigüedad de la condición<br />

existencial de sus seres queridos. Por el contrario, la corporización a través del embodiment del<br />

muerto, que resulta de las exhumaciones e identificaciones de los cuerpos, habilita la<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!