08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por último, es necesario aclarar que tanto los desaparecidos como los caídos, fueron<br />

nombrados detalladamente en notas al pie de página, con el consentimiento de sus familiares,<br />

como un reconocimiento a ellos por su compromiso y generosidad en esta investigación.<br />

Las entrevistas<br />

Como trabajé con dos comunidades diferentes de familiares, decidí realizar entrevistas a un<br />

número acotado de interlocutores, pero haciendo sesiones múltiples. Entrevisté por lo tanto a<br />

seis familiares relacionados con el organismo Familiares de Desaparecidos, a trece de<br />

Familiares de Malvinas y a doce familiares tanto de caídos en Malvinas como de desaparecidos<br />

que no están vinculados a dichas instituciones. De este modo, identifiqué algunos contrapuntos<br />

con respecto a las prácticas y nociones relativas a la muerte y a la guerra entre nuestros<br />

interlocutores. A la vez, llevé a cabo entrevistas a cuatro ex combatientes, quienes fueron los<br />

interlocutores claves que nos contactaron con los familiares de los caídos en la guerra. Al<br />

mismo tiempo, hice trabajo de campo en distintas actividades e instancias rituales referidas<br />

tanto a la desaparición de personas como a la guerra de Malvinas. En lo relativo a los<br />

desaparecidos, como referí anteriormente, sumé los resultados de mi investigación anterior<br />

(Panizo 2003), en la cual trabajé con familiares de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora,<br />

entre otros.<br />

Con respecto a las citas de los interlocutores, en la mayoría de ellos se ha respetado su<br />

identidad con su previa aceptación. Sin embargo, en algunos casos, se la ha preservado a su<br />

pedido, o porque se lo consideró necesario para no comprometer su participación en la<br />

organización de pertenencia. Las citas serán referidas, entonces, con la fecha de la entrevista<br />

pero omitiendo el nombre del interlocutor, según los casos. Asimismo, he privilegiado<br />

mantener las citas textuales en la redacción de la tesis en lugar de parafrasearlos. Aunque esta<br />

elección pueda hacer que la lectura resulte densa, considero relevante que el lector tenga una<br />

relación lo más directa posible con las expresiones de los familiares. Por otro lado, aunque hay<br />

un trabajo de selección de frases del total de las entrevistas, mantener las citas textuales, con<br />

los nombres y las fechas de realización, es a mí entender una forma de generar espacios<br />

duraderos donde puedan inscribirse las memorias de los familiares y sus grupos.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!