08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Nunca tuvimos… A ver, cómo lo puedo explicar para que no parezca burdo, la<br />

desaparición física de una persona es terrible porque, vos, tenés que aceptar la<br />

muerte sin verlo, sin saber si es cierto (énfasis mío) , por más que te digan, que te<br />

cuenten y demás, siempre, te queda la duda” (Nilda, 28/10/09).<br />

“Por eso es tan importante cuando hacen viste…un velatorio de algún familiar o<br />

de algún amigo, que vos vas y lo ves fallecido ahí en el cajón (énfasis mío) y no es<br />

que te dicen «no, mirá, sabés que tu papá se murió o desapareció», no, vos vas y lo<br />

ves con tus propios ojos, nadie te lo está contando, lo podes tocar, lo podés ver que<br />

esta frío y que está muerto, por eso es tan importante como para que tu mente se<br />

vaya acostumbrando a la idea. Bueno uno no lo tuvo eso. Una cosa es que vengan y<br />

te digan: “tu papá se murió” y otra cosa es que vos lo veas, fehacientemente…”<br />

(Sergio, 17/07/09).<br />

“Porque un entierro es tan sagrado (énfasis mío)…uno va y, hace todo un ritual<br />

de su ser querido, y lleva el cajón con todo el dolor que vos quieras, llevarlo a la<br />

tierra, al nicho o al crematorio, pero sabés que lo estás llevando, o lo dejás ahí o<br />

en el crematorio te dan las cenizas y también las podes llevar a donde vos quieras<br />

o donde ese ser querido quería que vaya, pero ya está. Uno quiere saber, por algo<br />

están los cementerios, la necesidad de unas flores, una misa y todo eso (énfasis<br />

mío) ... en lo personal… yo necesito…” (María Fernanda, 26/06/07).<br />

“Claro, porque es muy distinto cuando, vos, tenés un familiar que se te va y velás<br />

ese cuerpo (énfasis mío), lo tenés ahí, bueno, llorás, lo tocás… Te desahogás.<br />

Sabés que lo despedís, lo tapan, lo llevan, lo ves y ya está. Vos sabés que quedó<br />

ahí” (María del Carmen, 01/09/10).<br />

Lo que se observa en las narrativas es que la muerte para los familiares es un<br />

acontecimiento que deber ser procesado a través de prácticas que permitan “ver”, “tocar” y<br />

“llorar” al muerto. En este sentido, el único que pudo realizar una ceremonia mortuoria por la<br />

muerte en la guerra fue Leandro:<br />

“Al avión de papá lo encontraron en el año ‘94. Nosotros viajamos en el año ‘95<br />

a… donde cayó, que es en isla Borbón norte de Gran Malvina. Ahí hay dos cuerpos<br />

enterrados… Ahí se hizo la ceremonia, la misa, en el lugar donde cayó, dio la<br />

misa… el sacerdote católico de las islas. Después, hubo pasajes de aviones, este…,<br />

en la misma ceremonia, en honor a los caídos. Pasa un Hércules con dos Tornados<br />

en formación, por arriba del lugar. Después, pudimos repasar el lugar y…tener<br />

nuestro momento, porque, después, de la formalidad y el sacudón para todos…. No<br />

fue fácil, no fue fácil. Eh, pero sirvió…, sirvió…, sirvió; por esto de ver y tocar es<br />

clave (énfasis mío) ” (Leandro de la Colina, 22/10/09).<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!