08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de rituales mortuorios colectivos concernientes al luto, en cuanto forman parte del proceso a<br />

través del cual el individuo se despide de su ser amado y se reintegra en la nueva realidad<br />

social 24 .<br />

Es necesario señalar que el análisis de los rituales y del simbolismo asociado a ellos se<br />

entienden de acuerdo a los marcos simbólicos de interpretación que, como había referido con<br />

anterioridad, son los que orientan las significaciones que los familiares le dan a la muerte, al<br />

pasado y al presente 25 . Esta perspectiva, se nutrió de las de ideas Sahlins (1995) en sus trabajos<br />

que vinculan a la antropología y la historia. Así, con sus relevantes propuestas acerca de lo que<br />

denomina “estructura de la coyuntura”, esto es, la realización de prácticas culturales adecuadas<br />

a contextos históricos (Ibíd.:14), el autor enfatiza sobre la necesidad de entender a la estructura<br />

y el acontecimiento, la cultura y la historia, en una relación dialéctica que se sintetiza en la<br />

acción simbólica. Así, los marcos simbólicos de los grupos aquí trabajados son entendidos<br />

como el resultado de una apropiación creativa de los sistemas convencionales, de acuerdo a los<br />

momentos históricos específicos, pero en palabras de Sahlins, en función del pasado.<br />

Sumando las propuestas aquí expuestas, la contribución de nuestro enfoque a la<br />

antropología de la muerte radica en el énfasis puesto 1) en la interpretación como modo de<br />

aproximación a la realidad; 2) en el anclaje histórico/cultural, haciendo referencia tanto al<br />

contexto en el que los acontecimientos suceden como a las herramientas culturales que ofrece<br />

la historia nacional compartida, y; 3) en la importancia de la condición grupal para la<br />

construcción de modelos interpretativos que dan sentido a las muertes extraordinarias ocurridas<br />

en procesos históricos conflictivos de la historia reciente argentina.<br />

24<br />

Siguiendo esta línea interpretativa, se encuentran los trabajos aportan una mirada intercultural sobre el luto y el<br />

duelo (Eisenbruch, 1984a, 1984b).<br />

25<br />

Con una idea similar fue utilizado el concepto de marco interpretativo en sociología. El concepto de marco que<br />

fue legitimando en el ámbito de las ciencias sociales por Erving Goffman (1974) hace referencia según el autor, a<br />

los principios de entendimiento que organizan la experiencia cotidiana del individuo y orientan la acción. Son, en<br />

este sentido, un conjunto de orientaciones mentales que permiten interpretar hechos sociales significativos. Varios<br />

autores adoptaron los aportes de Goffman en los estudios de los movimientos sociales para designar esquemas de<br />

interpretación definiéndose por su función orientadora y organizadora de la experiencia (Carozzi, 1998:21). En<br />

este sentido, ha sido utilizado por varios investigadores que trabajan con movimientos religiosos para referirse a<br />

“la reproducción de situaciones sistemáticamente transformadas”, que modifican los esquemas de entendimiento<br />

previos (Ibíd.). En los casos aquí analizados hablo de modelos simbólicos ya que entiendo que los modelos de<br />

significación de los grupos están representados en símbolos a través de los cuales actúan y se movilizan.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!