08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que los familiares hagan referencia a la organización a la que pertenecen como su “primer” o<br />

“segundo” hogar, en el cual, a diferencia del ámbito doméstico, su compromiso militante sobre el<br />

tema no es cuestionado. Pero a diferencia de los grupos de autoayuda, en Familiares de<br />

Desaparecidos y Familiares de Malvinas, la memoria y la ideología del grupo aparecen como<br />

componentes esenciales, en tanto la temática referida la desaparición o la guerra es reelaborada<br />

según ciertos parámetros de identidad grupal que obedecen a los proyectos políticos de los<br />

grupos. Así, la integración del individuo al grupo ha permitido un proceso de homogenización<br />

que hace a la identidad del grupal, neutraliza las diferencias personales y permite una narrativa<br />

y un entendimiento común sobre la muerte, la guerra y la desaparición.<br />

A la vez, las representaciones que se generan en estos marcos de interpretación responden a<br />

representaciones, valores y prácticas estructuradas a escala nacional. Como observaremos,<br />

muchas de estas configuraciones culturales, como la categoría de víctima, la figura del héroe, o<br />

los distintivos nacionales, devienen en herramientas culturales que expresan y dramatizan una<br />

diversidad de significados a través de los cuales los familiares entienden no sólo la relación con<br />

sus parientes muertos, sino también con la historia cultural.<br />

Entonces, los marcos simbólicos, orientan las prácticas y significaciones de los familiares<br />

para responder a la problemática de la muerte de acuerdo con los intereses de los grupos. Es a<br />

través de estos modelos que los familiares simbolizan un tipo de relación específica con sus<br />

seres queridos, y se identifican entre sí como miembros de grupos sociales determinados. En<br />

este sentido, el análisis de los rituales mortuorios o de las prácticas que hacen referencia a la<br />

desaparición, nos permitirán entender la forma en que los familiares simbolizan las<br />

experiencias límite vividas. Estas prácticas, entonces, son entendidas no sólo como instancias<br />

de despedida, separación e integración de los sujetos sociales (tanto vivos como muertos) sino<br />

como medios expresivos de comunicación y reflexividad que nos dan cuenta del marco social a<br />

través del cual los individuos le dan sentido al pasado y al presente y se identifican dentro de<br />

un grupo.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!