08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los cementerios y monumentos de guerra han sido objeto de estudios desde las ciencias<br />

sociales. En su artículo acerca de la construcción del monumento de Victoria Park, en Perth, al<br />

oeste de Australia, John Sthephens propone explorar las características entre la materialidad del<br />

monumento y su significado para la comunidad y los núcleos que conectan objetos y memoria<br />

en el contexto de los monumentos de guerra. El autor señala sobre los monumentos<br />

australianos erigidos en conmemoración de los muertos de la Segunda Guerra Mundial, que<br />

entre sus múltiples efectos le da a los familiares la posibilidad de “una expresión concreta de su<br />

memoria, su pérdida y el dolor de la ausencia” (2007:242) ٭ de sus seres queridos, así como<br />

hacer referencia al sacrificio nacional. A pesar de que muchos estudiosos del nacionalismo han<br />

reconocido que la muerte en la guerra juega un rol simbólico significativo en el desarrollo y<br />

validación del nacionalismo, afirma Susan Mary-Grant (2004) que la Guerra Civil Americana<br />

fue rara vez tomada como ejemplo. La muerte en la Guerra Civil, señala la autora, adquirió un<br />

significado nacional nuevo, que no solo validó el nacionalismo americano sino que anticipó las<br />

respuestas de los futuros conflictos europeos, ya que fue testigo de la evolución de las actitudes<br />

hacia la muerte medio siglo antes que la Primera Guerra Mundial. De esta manera, los<br />

estadounidenses tradujeron exitosamente las pérdidas de tantas vidas en un símbolo<br />

significativo de renacimiento nacional (Ibíd.). En este apartado, observaremos de qué manera<br />

los muertos en la guerra de Malvinas, que yacen en el cementerio de Darwin y el monumento<br />

allí emplazado, juegan un papel significativo para los familiares, a través de los cuales no sólo<br />

ellos ejercen soberanía simbólica sobre la Islas, sino también refuerzan su pertenencia nacional.<br />

El primer cenotafio destinado a Malvinas promovido por el Estado Nacional, fue<br />

construido en el segundo gobierno de Carlos Saúl Menem, situado al pie de la barranca de la<br />

Plaza San Martín que da a la Avenida del Libertador, en Buenos Aires, y está formado por 25<br />

placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra 131 . Si<br />

bien en <strong>Argentina</strong> se erigieron en diversas ciudades cenotafios y monumentos en memoria de<br />

los combatientes caídos en Malvinas, el Monumento en el cementerio de Darwin 132 tiene la<br />

peculiaridad de que, promovido y gestionado por Familiares, yace en el lugar donde no solo<br />

están los cuerpos de los caídos en Malvinas, sino en el territorio en disputa que motivó esa<br />

131<br />

Para profundizar en la construcción, y la inauguración del monumento, y en los debates que rodearon dicha<br />

construcción consultar, Guber (2004:169-184).<br />

132<br />

Como había señalado en la Introducción, uno de los objetivos principales de Familiares de Malvinas fue<br />

construir un Monumento que tuviese el nombre de todos los caídos en combate, incluyendo a aquellos cuyos<br />

cuerpos no yacen en el cementerio como los casos mencionados con anterioridad.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!