08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealmente hicieron en Malvinas, huyendo en los peores momentos, dejando a sus<br />

soldados solos” (Ernesto, 05/07/10, ex combatiente del CECIM, La Plata).<br />

Algunos de nuestros interlocutores de la comisión se encuentran con esta encrucijada, sobre<br />

todo aquellos cuyas familiares fueron víctimas de las irresponsabilidades cometidas por sus<br />

superiores:<br />

“¿Por qué señor permitió esto? ¿Por qué señor cuando llegaron ahhh, cuando se<br />

arma el ataque, cuando se empieza el combate, por qué se escondió...? Señor<br />

López Astore, entre las piedras, si usted era capitán en ese momento, y tenía bajo<br />

su responsabilidad a sus soldados, ¿por qué se escondió? ¿Por qué se fue<br />

corriendo? Esa es mi pregunta....esa sería, ahí sí, mi último eslabón” ¿Por qué<br />

murieron cagados hasta la cabeza? … por qué, por qué, por qué, Esa es mi<br />

pregunta... es lo que yo les preguntaría a los superiores que estuvieron, al mando<br />

de mi hermano junto con toda la compañía del regimiento 7” (María Fernanda,<br />

26/06/07).<br />

Los familiares de Malvinas intentan desplazarse de esta incómoda ambigüedad,<br />

abstrayendo a la guerra de su contexto general, y centrándose sobre el hecho de que, a<br />

diferencia de lo que sucedió con los desaparecidos, los combatientes, muchos de los cuales<br />

pudieron haber sido víctimas también de la desaparición de personas, pelearon y dieron su vida<br />

por una causa común, legal, que como habíamos señalado, a través del modelo interpretativo<br />

nacionalista, unifica a todos los argentinos frente a un enemigo externo:<br />

“Murió por la patria, lo llevaron legalmente, porque fueron llevados legalmente,<br />

no los llevaron ocultos, esa es la diferencia entre los desaparecidos y los nuestros.<br />

Ellos no los llevaron ocultos, los llevaron delante de un pueblo que estaba en la<br />

plaza avivando. No a los militares pero sí avivando la guerra de las Malvinas. Y el<br />

2 de abril estaban las plazas llenas y yo estaba agarrada del tren de infantería y<br />

veía pasar los camiones con la gente avivando la Plaza de Mayo y yo entre mí<br />

decía «Sí, porque no se llevan tu hijo». Hay una diferencia, los desaparecidos<br />

fueron desaparecidos pero nuestros hijos no. A nuestros hijos los llevaron<br />

legalmente. Malvinas nos guste o no, lo hicieron legal. Un pueblo aplaudió<br />

(énfasis mío) , el 2 de abril se llenó la plaza ¿Por qué no se puso el pueblo en<br />

contra? El día antes los habían corrido a todos de Plaza de Mayo ¿O no? Te digo<br />

que mi hijo estuvo entre ellos” (Delmira, 03/09/09).<br />

“La guerra fue contra Inglaterra. Da la casualidad, que no es la descripción del<br />

Olimpo, ni de la ESMA, es la descripción de la guerra de marco internacional<br />

(énfasis mío). Donde ahí tuvimos 200 barcos movidos por Inglaterra, la<br />

movilización de la flota más grande que hubo después de la segunda guerra<br />

mundial. Ni siquiera en Suecia hubo tanta movilización. Donde intervino<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!