08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La muerte en clave<br />

Como había referido, en los dos casos, las muertes ocurrieron bajo el mismo gobierno<br />

dictatorial, y compartieron la problemática común de la falta del cuerpo. Así los familiares<br />

pasaron períodos e incertidumbre y recurrieron a prácticas de búsqueda alternativas a las<br />

habituales, como las consultas con videntes frente a la falta de información sobre el paradero de<br />

sus seres queridos. En ambos casos, los familiares conciben que se han enfrentado o se<br />

enfrentan a las pérdidas a través de dos formas diferentes de entendimiento de la realidad, una<br />

que denominan “lógica” y “racional”, que presupone las muertes a pesar de la falta del cuerpo,<br />

y otra que denominan “irracional” o “afectiva”, que admite la esperanza de vida a pesar de la<br />

presunción de muerte. Entendidas como experiencias extraordinarias e irracionales también,<br />

son aquellas en donde los muertos se relacionan con sus familiares a través de apariciones,<br />

señales, mensajes, ofrendas y plegarias. En ambos grupos, entonces, el tipo de muertes y las<br />

prácticas ejercidas sobre los cuerpos, transformaron a los muertos en seres especiales que, en<br />

muchos casos, tienen una participación activa en la vida cotidiana de sus familiares.<br />

La doble experiencia racional/sentimental, en cuanto contradictoria, es característica de las<br />

situaciones liminales en donde, como en los velatorios, se manifiestan los sujetos sociales<br />

como seres ambiguos y paradójicos que no están ni vivos ni muertos, o vivos y muertos a la<br />

vez. En el caso de los Familiares de Desaparecidos, esta ambigüedad existencial es superada<br />

con la recuperación de los cuerpos. En cambio, para Familiares de Malvinas puede serlo a<br />

pesar de la ausencia de éste, a través de creencias y prácticas rituales que materializan la<br />

muerte y la elevan en tanto acontecimiento de importancia nacional. De esta manera, el tipo de<br />

participación espiritual de los muertos deviene de una relación dialógica entre el tipo de lazo que<br />

une a los vivos y muertos y las prácticas que repercuten sobre el estado y tratamiento de los<br />

cuerpos. Así, como señalamos, las prácticas rituales pueden crear lazos específicos entre los<br />

difuntos y los sobrevivientes, o separaciones definitivas entre ellos a través de pasos de<br />

transformación existencial (de desaparecido o parcialmente vivo a muerto) dependiendo de la<br />

ubicación de los cuerpos, los reconocimientos oficiales y las representaciones que los familiares<br />

tienen acerca de la pérdida en los contextos específicos antes mencionados. En este sentido, los<br />

rituales mortuorios, como experiencias transformadoras, pueden suceder como instancias de<br />

reflexividad en el proceso de construcción simbólica a través del cual los familiares se<br />

muestran públicamente, representan su relación con los muertos y se ven así mismos.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!