08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Malvinas, o pertenencias de los caídos. Estos objetos, por cercanía con los héroes en la<br />

guerra, pueden transformarse en reliquias sagradas. Tal como afirman Hubert y Mauss, como el<br />

sacrificio puede otorgarle a la víctima las virtudes más diversas, la puede hacer apta para<br />

cumplir las funciones más variadas, como la de transmitir un carácter sagrado del mundo<br />

religioso al mundo profano (Ibíd.:205). La triple transformación del hombre a héroe, del héroe<br />

al santo, y del santo a ciudadano protector (volveremos sobre este punto), hace que los caídos<br />

puedan extender su campo de poder más allá de sus cuerpos. De ahí que su cercanía con otros<br />

objetos relacionados con la guerra pueda hacer a éstos dignos de veneración. De esta manera, al<br />

igual que los restos de los santos, cada objeto sacralizado por el héroe y exhibido en la muestra,<br />

puede ser lugar de pedidos, contemplación y plegarias:<br />

“Yo, por ejemplo, en mi casa tengo la foto en un rincón, que ahora está en la<br />

muestra, un recipiente de acrílico con un mantelito todo tejido al crochet y adentro<br />

tiene todos pedacitos de turba y tierrita de Monte Longdon y algunas cucharitas<br />

del mar de allá… un rosario que me regalo un veterano de guerra que lo hizo allá,<br />

como que es todo sagrado” (María Fernanda, 26/06/07).<br />

Entonces, el drama de la muerte en la guerra transformó a los objetos en objetos de culto.<br />

Esta transformación en el ámbito doméstico puede legitimar también la transformación de los<br />

muertos en héroes de la patria, al llevarlos al espacio público.<br />

De todos los objetos de culto, la tierra y turba de Malvinas ocupan un lugar especial. La<br />

disgregación o ubicación del cadáver del héroe en la tierra produce una transformación<br />

ontológica del muerto y las islas. Por un lado, el cuerpo disperso en las islas hizo que éstas<br />

sufrieran un tipo de transformación que hace que sean no sólo unas tierras perdidas que se<br />

deben recuperar, sino la tierra de la patria y de los muertos:<br />

“El se fundió con la tierra, así que él está en la tierra” (María del carmen<br />

01/09/09).<br />

Por otro lado, los cuerpos muertos sufrieron también una transformación ontológica a<br />

través de la guerra, convirtiéndose en seres sagrados. Ya sea a través de los altares o de la<br />

Virgen los convocan, los ofrendan, los llevan a recorrer el país, les piden milagros. Así, muchas<br />

veces, el muerto, la Virgen y Dios, se alinean en el mismo campo:<br />

“Marito con la imagen de la Santa Madre de Luján me acompaña<br />

permanentemente… yo suelo invocarme a ellos, a Díos y a la Virgen (énfasis<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!