08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 casos, para abordar la crudeza de las guerras en general, y el frente interno de los soldados<br />

argentinos que se encontraban no sólo con las duras condiciones de una guerra, sino con los<br />

malos tratos de sus oficiales. De esta manera, para Tristán Bauer la película “es un eslabón más<br />

de esa cadena de horror que fue la dictadura militar” 157 . En palabras de Familiares de Malvinas,<br />

la película no muestra la diversidad de las experiencias vividas, da una imagen victimizadora<br />

de los soldados, y poca visibilidad del enemigo externo, frente al énfasis dado al enemigo<br />

interno:<br />

“La diversidad de experiencias en Malvinas de los que estuvimos allí, no está<br />

reflejada en esa película. Y yo en ese sentido diría que esa interpretación, para<br />

digamos para ponerla en algún lugar, la ubicaría en la interpretación<br />

Thatcheriana del conflicto. Esa película es una película Thatcheriana. ¿Por qué?<br />

Porque Margaret Thatcher lo que hace durante el conflicto, apenas sucede el<br />

conflicto con los obreros de las Georgias y todo lo demás ya empieza a aparecer<br />

una inteligentísima propaganda de Inglaterra que dice que ese enfrentamiento es<br />

entre una democracia, o sea Reino Unido de Gran Bretaña, contra una dictadura<br />

del país bananero que sería <strong>Argentina</strong>. Y esta interpretación digamos colonial,<br />

imperial del evento es la que se traduce después en esta mirada colonizada de los<br />

intérpretes que estamos describiendo que son los que traducen al resto de los<br />

argentinos… ” (César, 01/09/09).<br />

“Iluminados por el fuego ¿qué muestra? Vos, decís: ¡la puta madre que los parió!<br />

No muestran el valor. Seguro que en Vietnam, en Alemania y en todas las guerras<br />

que hubo, habrá habido soldados que lloraron, soldados que estaquearon pero,<br />

siempre, se rescatan los valores. Fue muy fuerte y fue muy dolorosa, lo que pasa<br />

que seguimos con lo mismo, seguimos, victimizando y desmalvinizando.... «una<br />

mierda, Malvinas una porquería», entonces disculpame que te hable así, la puta<br />

que lo parió, entonces mi hermano murió al pedo...no! no! Porque yo pienso<br />

distinto. (María Fernanda, 26/06/07).<br />

Desde una perspectiva similar a Iluminados por el fuego, se encuentra el film Los chicos<br />

de la guerra de Bebe Kamín1984) hecha sobre la novela homónima de Daniel Kon (1983).<br />

Ésta trata sobre las experiencias de tres chicos de diferentes clases sociales que van a la Guerra<br />

de Malvinas, en donde se expresa una perspectiva crítica al autoritarismo, presentando a los<br />

chicos de la guerra como víctimas de la dictadura militar, donde se enfatiza sobre el enemigo<br />

interno y no el externo, y donde “los británicos sólo proveen el escenario donde se despliega un<br />

drama argentino” (Guber 2006:88). Con una perspectiva totalmente diferente, se ubica el<br />

documental Locos de la Bandera, un documental de Julio Cardoso (2004) coproducido por la<br />

157 En http://www.me.gov.ar/monitor/nro7/entrevista.htm<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!