08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la práctica de mantener ciertos rituales referidos a sus seres queridos, que se realizaban<br />

previamente a la desaparición, como el de los cumpleaños, en el caso de los desaparecidos, o<br />

mantener los rituales navideños como nos cuenta un familiar acerca de su madre, que espera<br />

anualmente con un regalo en el arbolito de navidad, la llegada de su hijo, víctima del<br />

hundimiento del crucero General Belgrano.<br />

La muerte heroica<br />

Dado lo señalado anteriormente, para los familiares fue importante la construcción de un<br />

marco simbólico tomando no sólo los recursos que propone el Estado sino también la historia<br />

nacional. Dentro del entramado simbólico de la historia argentina, de aquellos símbolos<br />

asociados a la unificación de la diversidad cultural como los patrios, los religiosos, y las figuras<br />

de los próceres, los familiares de Malvinas reivindican el compromiso con la bandera, se<br />

reapropian de la imagen de la Virgen de Lujan 99 , e identifican a sus familiares con los héroes<br />

nacionales consagrados por la historia oficial. Así también, frente a las representaciones<br />

asociadas a la historia reciente, donde la victimización y la denuncia de violación a los<br />

derechos humanos está asociada a la desaparición de personas, la elaboración de sentido de la<br />

muerte de los caídos en la guerra, enmarcada también en el contexto de la última dictadura<br />

militar, no fue sustentado en la denuncia social (como el caso de algunos ex combatientes) 100<br />

sino recurriendo a la idea de la unidad nacional. De esta manera, construyeron un marco<br />

simbólico de interpretación nacionalista que 101 , enfatizando en la figura del héroe y no de la<br />

víctima, intenta abstraer la guerra del Terrorismo de Estado y propone incluir a los caídos en la<br />

guerra en el panteón de referencia de los grandes ciudadanos nacionales 102 .<br />

99<br />

La imagen de la Virgen de Lujan como símbolo identitario de Familiares de Malvinas, será desarrollada en el<br />

capítulo IV.<br />

100<br />

Este tema será retomado en el capítulo V.<br />

101<br />

Aunque no ignoro la heterogeneidad de ideas acerca de la Nación, y la diversidad de formas en que diferentes<br />

grupos sociales pueden entenderse como nacionalistas, entiendo que el marco interpretativo de Familiares de<br />

Malvinas es nacionalista en cuanto ellos enfatizan sobre la idea de nación como una comunidad que unifica a los<br />

ciudadanos a través de diferentes símbolos y practicas culturales a escala nacional, que los diferencian con los<br />

extranjeros. A diferencia de familiares de Malvinas, Familiares de Desaparecidos no focalizan sobre una<br />

identidad nacional sino sobre un derecho objetivo y universal, el de los Derechos Humanos, como se retomará en<br />

el capítulo VI.<br />

102<br />

Señala Elizabeth Jelin que en los procesos de elaboración del Estado Argentino a lo largo del siglo XIX, una de<br />

las operaciones simbólicas centrales fue la elaboración del relato de la “nación”, en donde, los símbolos patrios,<br />

monumentos y panteones a los héroes nacionales, servían como modo central de identificación, y proporcionan los<br />

puntos de referencia para encuadrar las memorias de los grupos dentro del contexto nacional (2002:40).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!