08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desaparecidos (Vecchioli, 2000:3). Al igual que la ley antes mencionada, el monumento se<br />

convierte en un sitio de “consagración de una categoría social, y de una manera de interpretar<br />

el pasado” (Ibíd.:101). “Víctimas” y “Desaparecidos” devienen como categorías indisociables<br />

a partir de las cuales los familiares trazan el mapa de prácticas sociales que rodean el eje<br />

simbólico memoria, verdad y justicia.<br />

De este modo, para los familiares, el monumento es interpretado como un lugar de la<br />

memoria, y una forma de reivindicar y honrar a las víctimas del terrorismo de Estado:<br />

“Y éste es el lugar que no es un cementerio, que tiene sol, tiene verde, tiene el río,<br />

que para muchos significa nuestros hijos que no sabemos… tirados al río, y… ese<br />

es el lugar donde yo creo que uno homenajea a nuestros hijos, ese es el lugar,<br />

donde van a estar los nombres, que ya desde el primer día que se creó, con el río<br />

ahí…” (Lita, 13/10/06).<br />

“No como un cementerio sino para honrar…Nunca, jamás, pensamos, ni queremos<br />

que se piense a ese lugar para llevar flores. Igual, siempre, hay una mamá o un<br />

papá que te pone una florcita y la mete en la hendidura. Pero, si hay flores, al río.<br />

Ese lugar lo pensamos para honrar a nuestros hijos, inclusive dentro de su<br />

militancia. Honrarlos y, además, la importancia que tiene es que están todos<br />

juntos, no están divididos por organización, ni por militancia” (Lita, 05/01/10).<br />

“Es un hecho político, totalmente, preponderante. No sé si el más importante con<br />

respecto al tema de la memoria” (Hugo, 29/12/09).<br />

“Nosotros nunca pensamos al monumento como un mausoleo sino todo lo<br />

contrario” (Mabel, 17/07/08).<br />

Si bien para Familiares de Desaparecidos dicen que el objetivo fue focalizar sobre la<br />

ausencia y no sobre la muerte, el monumento cumple todas las funciones de un cenotafio, una<br />

tumba sin cuerpo que habilita un lugar para que el familiar pueda ir a llevar una flor. De esta<br />

manera la construcción del monumento es significativa ya que por primera vez, y de forma<br />

permanente, están nombrados todos los desaparecidos:<br />

87<br />

“Una cosa es decir «ocho mil» y otra es «ver» ocho mil nombres escritos sobre<br />

piedra. Esta visión es sobrecogedora, imborrable. Se acerca a la dimensión del<br />

horror con más poder que la cifra abstracta” 87 .<br />

José Pablo Feinmann "La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política"<br />

Bs. As. Ariel, 1998. En http://www.desaparecidos.org/familiares/monumento.html<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!