08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entonces, el poder simbólico que ejercen los cuerpos en el cementerio de Darwin no es sólo<br />

a nivel de soberanía sobre el territorio en disputa sino, también, a través de la consagración de<br />

los sujetos rituales como seres predestinados a luchar y morir para tal fin. Así, los familiares de<br />

Malvinas construyen su identidad nacional a través de los héroes, las Islas, y la Virgen de<br />

Luján. En este sentido, en las narrativas acerca del sentido que se le da a la muerte en la guerra,<br />

predomina la apelación a “lo nacional”:<br />

“Nos falta empezar a recuperar nuestra identidad. Cuando yo digo Identidad,<br />

hablo de todo lo que es nuestro, lo que es nacional (énfasis mío) , y acá hablar de<br />

nacionalismo, enseguida lo comparan...dicen uy! En seguida dicen ésta es…<br />

“Represor”.Y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Yo, a mí en particular…<br />

ehhh… soy nacionalista por algo en especial, pero no por eso estoy a favor de los<br />

represores Ni de los de derechas. Ni de izquierda (énfasis mío). Si estoy totalmente<br />

de acuerdo con recuperar lo que es nuestro, en recuperar amar, como le enseñaron<br />

a mi hermano en ese año de servicio militar que ese... mi.... recuerdo que venia<br />

siempre y contaba que le enseñaron a amar a su bandera, amar a su patria, su<br />

himno nacional (énfasis mío) que es símbolo de la patria como se ama a una<br />

mama o como se ama a un hijo y defender eso como vos defenderías a tu mama o<br />

como defenderías a un hijo. Entonces a mi hermano le enseñaron a querer a la<br />

patria... hasta ese extremo... y así se fueron” (María Fernanda, 26/06/07).<br />

Lo que sugiere esta narrativa es que María Fernanda se entiende nacionalista a<br />

partir de la guerra, por querer recuperar, al igual que su hermano, un territorio de<br />

pertenencia nacional, en un gesto de amor a la Patria. Siguiendo la misma lógica,<br />

Leandro pretende a la Causa Malvinas no sólo como denominador común frente a la<br />

diversidad, sino como una suerte de enseñanza nacional, como sugiere Leandro a<br />

continuación:<br />

“Por ahí, Malvinas, es un denominador común donde esas mezquindades se van,<br />

no se por qué, se van. Ni hablar dentro de la comisión de familiares porque te une<br />

la pérdida, donde la necesidad de construir, el resultado de construir es para el<br />

recuerdo de nuestros seres queridos… hay que resaltar el esfuerzo por su<br />

participación en ese episodio y tratar de construir desde la paz. Con<br />

conocimientos sólidos, la disputa sólida desde la palabra y desde el diálogo… Yo<br />

pretendo, personalmente, que Malvinas sea una enseñanza en serio, para nosotros,<br />

como nación… Es mi visión” (Leandro, 22/02/09).<br />

Como había referido, Guber señala que la estrategia de Carlos Menem al inaugurar el<br />

Monumento a los Caídos de la Plaza San Martín, en un territorio nacional, bajo el Monumento<br />

de San Martín, de quienes descienden simbólicamente, fue apelar al parentesco como vía de<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!