08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y el Instituto Nacional de Cine y Artes<br />

(INCAA). Dicho documental cuenta con testimonios de familiares de caídos y ex soldados que<br />

no sólo dan cuenta de las experiencias dolorosas vividas durante y después de la guerra, sino<br />

que dan sentido a las pérdidas, rescatando la unión sagrada que los conecta con la tierra a través<br />

de la cual los héroes caídos y los ex soldados se congregaron por la Patria. De esta manera, el<br />

documental intenta dar lugar a testimonios que, como mencionamos anteriormente,<br />

transforman la muerte en orgullo y sacrificio nacional:<br />

“En la película hay 35 voces con distintas formas de ver la cuestión, con algo<br />

común que es la pérdida y, a partir de eso, se desarrolla, cómo hacemos el clic del<br />

duelo para pasar al orgullo y al amor y construir, eso es lo que pretendemos. Es<br />

parte de la necesidad de recordarlo con alegría, porque es una cuestión que, de la<br />

otra manera, duele. Yo, no se como hubiera reaccionado, pero fue sorpresivo”<br />

(Leandro 22/10/09).<br />

En este sentido, podríamos decir que mientras Los chicos de la guerra e Iluminados por el<br />

fuego, se relacionan con el modelo interpretativo del CECIM; Locos de la bandera, representa<br />

el modelo interpretativo de Familiares de Malvinas<br />

Síntesis<br />

En este capítulo se expuso un modelo interpretativo acerca de la Guerra que,<br />

relacionándose con el de Familiares de Desaparecidos, se opone considerablemente al de<br />

Familiares de Malvinas. Observamos entonces de qué manera, en la muestra en el Ministerio de<br />

Defensa se dramatizaron las luchas políticas por el sentido que se le da al pasado, expresándose<br />

modos específicos de relacionarse con los muertos y con la historia nacional. Vimos también<br />

que estas luchas llevan a una disputa por el trato y destino de los cuerpos, los cuales devienen<br />

en la arena pública como símbolos de oposición y acción política. Así, las prácticas sobre los<br />

cuerpos, o lo que debiera hacerse sobre ellos, están ligadas a diferentes formar de otorgar<br />

honor. De esta manera, cada marco simbólico propone formas alternativas de construcción de<br />

soberanía sobre las Islas a través de los cuerpos, apelando al parentesco, en el caso de<br />

familiares, y a la camaradería y la autoridad que confiere la experiencia de guerra, en el caso de<br />

los ex combatientes, como lugares privilegiados para discutir sobre los muertos.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!