08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta búsqueda colectiva introdujo a los familiares en la arena pública desde los inicios de la<br />

organización. Nuestros interlocutores recorrieron así dependencias del Estado, Iglesias y<br />

Organismos de Derechos Humanos en la búsqueda de sus seres queridos, a la vez que<br />

trabajaban para la liberación y apoyo a los presos políticos. Una vez organizados, viajaron al<br />

interior del país para contactarse con otros familiares y buscaron el apoyo y el trabajo conjunto<br />

con organizaciones políticas, gremiales, profesionales, y estudiantiles. Terminada la dictadura,<br />

mantuvieron reuniones con la CONADEP para realizar aportes a la investigación acerca de la<br />

suerte de los desaparecidos. Colaboran activamente en los juicios en el interior y el exterior,<br />

como en Italia y España. Trabajan hoy en día por los derechos humanos de otros sectores<br />

sociales y realizan marchas, actos y varias actividades, bajo la triple consigna señalada. En este<br />

sentido, para los familiares, la militancia en el organismo hizo que en la vida cotidiana haya un<br />

desplazamiento de las prácticas domésticas a las públicas. Nos señala da Silva Catela, que<br />

como la desaparición y el secuestro generaron la necesidad de inserción en un nuevo mundo<br />

que sea el suficientemente estable, se constituyeron nuevos espacios sociales y de interacción<br />

(2001:110-111). De esta manera, Familiares de Desaparecidos, entendido para nuestros<br />

interlocutores como “el segundo” o “el primer” hogar, se transformó en el espacio de<br />

interacción social por excelencia en el cual se posicionaron para reclamar por la memoria, la<br />

verdad y la justicia.<br />

El estado de camaradería, presente en la posición liminal de los familiares de los<br />

desaparecidos, tiene según mi análisis dos aspectos importantes. Por un lado, permite lazos de<br />

unión entre los familiares, que los constituye como grupo específico de lucha y refuerza<br />

vínculos de solidaridad mutua. Por otro lado, esta camaradería no permite distinción. Así, los<br />

familiares manifiestan que el desaparecido puede confundirse en un hecho colectivo y les<br />

resulta muy difícil pensar en lo individual:<br />

“Uno el caso personal lo abandona totalmente (negrita agregada), vos pensás en<br />

el conjunto, nunca pensás en uno solo… pero cuando te toca enfrentar esta cosa de<br />

Alejandro, uno no la puede socializar. Eso es lo que uno no está preparado para<br />

afrontar. Por esa cosa de lo colectivo, yo cuando tengo que hacer algo en<br />

particular por Alejandro, nunca puedo” (Mabel, 16/07/08).<br />

“Lloré, alguna vez, porque me daba cuenta que, de tanto hablar de los 30.000, no<br />

nombraba nunca a mis hijos. Eran 30.000, en todos lados a los que iba hablar,<br />

con diputados, en los actos…, porque yo en Italia lloraba muchas veces, siempre<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!