10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Floreció el Vergel... Sarita Montoya<br />

ba la década de los treinta. Por todas partes se proclamaba la Revolución del Socialismo. Cárdenas<br />

se dirigía a todos los desheredados del país con la bondad de un padre, un líder, un libertador. Fue<br />

gracias a este impulso que Guadalupe Montoya pasó de sus jacales a ocupar las diez habitaciones<br />

de la hacienda y hasta pensó en casarse, una vez que don Petronilo Martínez se mudó a su otra<br />

casa, en el jardín, donde, solo y con el padecimiento de la gota y los cuidados de la sirvienta Chepa,<br />

dejó este mundo un poco antes de que Guadalupe y Cesarita se dieran el sí definitivo. Cesarita<br />

Patiño, como otras mujeres de Huapango, tuvo que venirse a refugiar a una casa de Tamayo. Sus<br />

padres, Adalberto y Francisquita, prefirieron abandonar sus tierras a exponer a la familia a las<br />

tropelías de todos los partidarios del ejido. Los domingos iban a la misa de las cinco de la mañana<br />

a la parroquia de San Bartolomé, y fue en una de esas ocasiones cuando Guadalupe la descubrió<br />

como a una de esas calabacitas que lloran con la uña…, seria, bonita, como una luna llena de rocío,<br />

con algo que le bañó de luz el alma… Al irse de la hacienda el viejo amo, toda la servidumbre<br />

permaneció en sus puestos. Fue allí donde don Guadalupe pensó en sentar cabeza, aunque para tal<br />

menester ya fuese un poco tarde, pues acababa de cumplir 64 años. No obstante, Cesarita lo aceptó<br />

y hubo romance, del cual nació como una flor purísima la niña de los versos, heredera de un<br />

ingenio que seguramente llegó a Tamayo en la persona del abuelo: aquel ser de huaraches, calzón<br />

blanco y patío, sombrero de vuelta y vuelta, pero sencillo y portador de buenos ríos de historias,<br />

los cuales a la postre desembocaron en la genética de aquel candor abierto en primavera un mes de<br />

marzo. Qué destino el del abuelo y la abuela de Sarita y Guadalupe: don Petronilo y doña Antonia,<br />

que, en su tiempo escucharon hablar de los franceses durante la Intervención, y de Maximiliano, y<br />

de Carlota, y de toda la vida de Benito Juárez. En su época, la ciudad de <strong>Celaya</strong> era romántica; las<br />

mayorías empobrecidas como en casi todo México. Se dependía de las haciendas y algunas fábricas<br />

textileras, de alcoholes, de cigarros y dulces. Se habían mudado de Salamanca a esta ciudad<br />

doña Emeteria Valencia y su marido Eusebio: personas prominentes, sin saber don Petronilo y<br />

doña Antonia, que su nieta Sara alguna vez iba a ser habitante de la casa en la que por primera vez<br />

ellos moraron, antes de mudarse a la otra finca, la del portal, que sería durante muchos años su<br />

mansión.<br />

LA NIÑA Y SU GATITA “CUCA”<br />

Petronilo Montoya con Antonia García fueron los padres de tal hijo, de tal batallador<br />

de rocas y animales a lo largo y ancho de las dos mil hectáreas. Ya desde entonces se sabía de quién<br />

y durante cuántos años había sido la hacienda. Por qué se llamaba San Antonio y por qué Rincón<br />

de Tamayo en lugar de San Bartolomé, como antes, patrono suyo al que cada 24 de agosto le hacen<br />

fiesta. Don Guadalupe heredó de sus padres la fatalidad de haber nacido peón entre los peones,<br />

humilde entre los más humildes, empleado de la fatiga y su silencio, sólo que en 1932 fue partícipe<br />

del modo como el amo quería vender la hacienda, y esto hizo la diferencia en su destino. Don<br />

Guadalupe, que, aparte del ahorro forzoso, tenía además quince onzas de oro, pudo reorganizarse<br />

e invertir en lo que más le prometía jugosos dividendos, dándoles trabajo aun a aquéllos que<br />

habían decidido recoger en metálico el fruto alegre de su angustiante esfuerzo. Tal fue el caso de<br />

su propio tío José, quien con el dinero recibido compró algunas acciones de la compañía petrolera<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!