10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es color y es montaña en la pupila<br />

cuando nieve, cuando arda o cuando llueva<br />

la nube en que el relámpago se asila.<br />

6<br />

Las ciudades, los tonos, la querencia<br />

acodada al alfeizar del olvido,<br />

son la llama de todo lo perdido<br />

pero hallado en tu insólita existencia.<br />

Juntaste los engranes de la ciencia<br />

al volumen traslúcido del ruido,<br />

sembraste un Don Quijote no leído<br />

ya por estas naciones de violencia.<br />

Tuviste la grandeza de ser lumbre<br />

y venderle tus fuegos a la piedra<br />

ciega, muda y tenaz de la costumbre.<br />

Ninguna mano destruyó la hiedra,<br />

ninguna llaga se pudrió en la cumbre<br />

de tu salud que a nada se le arredra.<br />

7<br />

Ay, Ocampo, don Ángel lo sabía,<br />

que te ibas a meter en una grieta,<br />

donde pulsa su cólera el profeta<br />

pero sabe a color la fantasía.<br />

Ay, Ocampo, don Ángel lo entendía,<br />

que te ibas a volar hacia esa meta:<br />

ave y polvo de cauda de cometa,<br />

pero cuida al pintor la angelería.<br />

Ay, Ocampo de todos los Octavios,<br />

artista matinal de eternidades<br />

con una llamarada entre los labios.<br />

Vas llenando contigo las ciudades,<br />

vacío de liviandad, ocio y agravios,<br />

como llenan los años las edades.<br />

El Arte de llamarse Octavio Ocampo<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!