10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MUÑOZ, Alonso, fundador<br />

MUÑOZ, Miguel, fundador<br />

NÚÑEZ DE JEREZ, Juan, fundador<br />

OLMO, Pedro del, fundador<br />

ORDUÑA, Bartolomé de<br />

ORTEGA, Martín de, fundador<br />

PÉREZ LEMUS, Diego, regidor y fundador<br />

QUINTANILLA, Juan de, fundador<br />

RAMÍREZ, Francisco, alguacil mayor y fundador<br />

RAMÍREZ BELVIZ, Francisco, fundador<br />

RAMOS, Francisco<br />

SALAZAR, Juan de<br />

SALVAGO, Gaspar de<br />

SÁNCHEZ DE ALCALÁ, Pedro<br />

SÁNCHEZ IZQUIERDO, Miguel, fundador<br />

SANTILLÁN, Miguel Juan, regidor y fundador<br />

SANTOS, Domingo, fundador<br />

SOTO, Rodrigo de<br />

URIBE, Pedro, fundador<br />

VALLEJO, Francisco de, fundador<br />

PERSONAJES<br />

Historia de la Fundación<br />

Después hizo llamar a un tal Francisco Fernández (secretario particular), a quien le<br />

entregó el mandamiento, recomendándole que librara sus órdenes a fin de que a la mayor brevedad<br />

se expidiera el permiso de fundación para la villa que ya se había acordado sería erigida en el<br />

claro de un mezquital. Y ya se habían puesto de acuerdo ambos personajes, sobre los pormenores,<br />

condiciones y circunstancias con que se debería expedir el citado permiso, cuando don Francisco<br />

solicitó de su Excelencia la debida autorización para que a la referida villa se le diera el nombre de<br />

la taumaturga Imagen de la Madre de Dios, que era venerada en Zalaya de San Pedro de Mendeja,<br />

tierra natal suya y del Secretario de Gobernación de la Nueva España don Juan de Cueva, allá en<br />

el Reino de Vizcaya, donde desde tiempo inmemorial se le rendía culto bajo la advocación de Nuestra<br />

Señora de la Concepción de Zalaya, tierra llana, en lengua vascuence, y como para ello no hubiera<br />

ningún inconveniente, el Virrey accedió gustoso a conceder la citada petición.<br />

Así consta en el acta de fecha 1 de enero de 1571:<br />

“Yo, Don. Beltrán González de la Mora, escribano público del pueblo de Apaseo, doy<br />

fe hoy día de año nuevo, primero de enero de mil y quinientos setenta y un años, cumpliendo con<br />

el mandamiento de su Excelencia el Señor Visorrey y Gobernador y Capitán General de estos<br />

Reinos: después de haber oído Misa del Espíritu Santo, hasta cuarenta hombres casados fundaron<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!