10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do del humor, se pintó a sí mismo abriendo su sepulcro a la hora de la Resurrección… A quienes le<br />

cuestionaron su originalidad siempre les contestó con versos, igual a los envidiosos que nunca han<br />

de faltar en el camino de los hombres que con aplicación e inteligencia, imaginación y buen estilo,<br />

ejercen alguna de las cinco bellas artes. Se defendió de quienes lo acusaron de no ostentar un título<br />

ni saber dibujar. Sin embargo, su obra trascendió y aún es motivo de admiración y de polémicas.<br />

Es el destino de los grandes… Hizo murales en el Carmen, dibujado y construido por él; torres y<br />

altares en San Francisco, San Agustín y la Tercera Orden, pintura de caballete, esculturas, fuentes<br />

públicas, grandes casas en Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato, más la primera columna de la<br />

Independencia de México, erigida en su solar natal, la cual fue inaugurada el 16 de septiembre de<br />

1822 bajo el imperio de Iturbide, para celebrar por primera vez el Grito de Dolores, cuando ni<br />

siquiera era decretado todavía por el Congreso Federal.<br />

Soneto<br />

Nació en <strong>Celaya</strong>, como así lo expresa<br />

toda la luz del mundo, esa criatura<br />

con las manos de vidrio, esa figura<br />

derramada por toda la llaneza.<br />

Así describe el día tanta grandeza<br />

cuando habla con su sol de la hermosura<br />

que fue, que es y será la arquitectura<br />

de don Francisco Eduardo en la belleza.<br />

Templos, muros, facciones y elementos<br />

donde suda jardines la memoria<br />

escribieron su nombre entre los vientos.<br />

Puertas, manos, mejillas y esta historia<br />

hicieron del artista los momentos<br />

más sublimes y limpios de la gloria.<br />

EL BENEMÉRITO EN CELAYA<br />

En las biografías de los grandes hombres siempre habrá un motivo, un rasgo, una<br />

vivencia, una página de su historia personal para no olvidarlos. Es el caso del Presidente de México<br />

don Benito Juárez García (1806-1872), quien en 1857 fue encarcelado por el entonces Presidente<br />

Ignacio Comonfort, pero al ser liberado, el 11 de enero de 1858, viajó a la ciudad de Guanajuato a<br />

asumir la presidencia de la República y pasó por <strong>Celaya</strong> donde pernoctó, casi imperceptible, en el<br />

edificio de la Jefatura Política (antigua Casa de Cabildos y después Palacio Municipal) aquél 17 de<br />

enero en que el ángel de su destino ya le había trazado claramente la ruta de una gloria inmortal.<br />

Siglo xix... Hidalgo<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!