10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siglo xvii... Los Agustinos<br />

hacerlo traer en collera hasta el opulento y renombrado Real, así tuviese que atravesar cinco Huastecas.<br />

El otro ejemplo nos habla de la hermosa Ángela, mulata de 21 años de edad con un niño<br />

de pecho, quien, con todo y su crío, en 1686 fue muy bien vendida -por ser libre de empeño o hipoteca<br />

y sin tacha ni vicio- al precio de 460 pesos oro. Su desdichada historia nos advierte que ella había<br />

pertenecido a una dueña sin corazón, de nombre Magdalena, solterona y vecina de <strong>Celaya</strong>, quien<br />

le dio poderes a Francisco de Chavira, paisano e íntimo suyo para que le vendiera a Ángela. Madre<br />

e hijo fueron comprados por Marcos Gutiérrez Mánchola, guanajuatense de la villa, el 11 de<br />

noviembre del aquel año dicho del Señor.<br />

Soneto<br />

Vengo de la mañana del delirio,<br />

traigo un dolor de piedra en el costado,<br />

algunos me apalearon lado a lado<br />

en tu pecho magnánimo de lirio.<br />

<strong>Celaya</strong>, yo soy tuyo, no soy tirio,<br />

yo no peleé en las guerras del Estado,<br />

no entiendo por qué sigo encadenado<br />

a un recuerdo tenaz que es mi martirio.<br />

Sentí caer los meses desde enero<br />

como una maldición entre el atajo<br />

y los vientres henchidos del granero.<br />

Nunca supe por qué con el trabajo<br />

quisieron convertirme en prisionero<br />

y encerrarme a morir casas abajo.<br />

CELAYA Y SUS HABITANTES<br />

<strong>Celaya</strong> fue durante el virreinato un centro de producción agrícola y comercial de indudable<br />

importancia para el abastecimiento tanto de regiones aledañas como de los centros mineros<br />

del norte. Su población estuvo integrada básicamente por españoles, indígenas, negros y castas.<br />

(En estas últimas se intentó clasificar a la población que había resultado del mestizaje). La población<br />

europea de <strong>Celaya</strong>, en 1580, era de 70 vecinos; para 1631 sumaba la cifra de 200; en el padrón<br />

eclesiástico de 1742, aumentó a 3932; y, finalmente, en el padrón Revillagigedo de 1791, el total de<br />

hombres y mujeres españoles fue de 6525, además de 3265 niños. De la población indígena sabemos<br />

que, para 1631, estaba integrada por 2500 personas; para 1741 el padrón registraba 3129 -cifra<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!