10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRÓNICA DE LOS NIÑOS ASESINADOS:<br />

UNA HISTORIA PARA LA POSTERIDAD<br />

Y LA VERGÜENZA<br />

El miércoles 19 de diciembre del año 2007, en <strong>Celaya</strong>, Gto., el mundo entero se estremeció<br />

tras la noticia del asesinato de dos niños: Georgina Corona San Antonio, de 12 años. Y Luis<br />

Enrique Corona Betancourt, de 13. El estallido del rumor iluminó todas las puertas, movió los<br />

labios, la sociedad se condolió. El doble crimen sucedió a manos de Juan José Esquivel Hernández<br />

y Gustavo Campa Hernández, primos hermanos, albañiles de 21 años de edad y compañeros del<br />

alcohol y la droga en aquella noche. Los por nadie jamás imaginados hechos que han abierto una<br />

herida muy grande a la mitad del corazón de todo un pueblo ansioso de vivir en paz, rasgaron la<br />

tela de ese oscuro velo tras el cual los hombres de ayer y hoy hemos vivido. Se cree que iban ebrios.<br />

También se supone que drogados. La tarde era la noche en que escribieron con sangre, y en mayúsculas,<br />

el nombre del horror. Los niños habían asistido, el martes 18 por la tarde, a una fiesta navideña<br />

en la colonia de Las Flores. Y a la salida, acompañaron a un amigo hasta su casa y fue en ese<br />

tránsito cuando, a las afueras del centro comercial ubicado en la salida a Salvatierra, los jóvenes<br />

asesinos los estaban mirando, con la hipócrita baba de la crueldad y la lascivia chorreándoles por<br />

dentro: su moral, ésa, la única... Reinaba ya la oscuridad. La madrugada del 19 encontraría los<br />

cuerpos desangrados. La brutalidad de una conducta inexplicable, de esas que no se aprenden en<br />

ningún hogar, ni escuela, acaso sólo en la televisión o en el silencio. El maestro Daniel Federico<br />

Chowell Arenas, Procurador de Justicia del estado de Guanajuato, no durmió. Sólo tenía una meta:<br />

hallar a los culpables lo más pronto posible, en coordinación con los elementos de la Guardia<br />

Municipal y su director, el mayor Prisciliano Mandujano. Todos respiraron cuando una llamada de<br />

emergencia al 066 puso en alerta a los elementos, quienes de inmediato se trasladaron hasta el<br />

domicilio, hacia el norte, donde se pedía una ambulancia para el joven que se quería matar. Alguien<br />

lloraba por teléfono, insistiendo en que su hijo Gustavo Campa Hernández estaba a punto de<br />

morir. La noche ardía en los colmillos y las lenguas de los lobos de las miradas asesinas. ¿Qué<br />

cuervo los empujó a cometer su fechoría? Sólo Dios, que es universo y mente, nos lo podría decir<br />

o escribir en un tren de blancas nubes el próximo verano. Los niños eran estudiantes en la secundaria<br />

Núm 5 “Salvador Zúñiga Cardona”. Ambos ajenos y lejanos a lo que su suerte o el destino les<br />

había reservado de la manera más cruel y despiadada. De sus asesinos poco se sabe, sólo que eran<br />

primos y que uno de ellos, Gustavo, la noche del 20, atormentado por el dolor de la conciencia, se<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!