10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

San Isidro de Elguera<br />

2dª Fracción de Crespo<br />

Elguera<br />

San José de Guanajuato<br />

El Becerro<br />

Estrada<br />

El Puente<br />

La Palmita de San Gabriel<br />

1ª Fracc. de Crespo<br />

Rancho Seco<br />

Jofre<br />

Arreguín de Abajo<br />

El Puesto<br />

Michinelas<br />

Santa Anita<br />

Santa María del Refugio<br />

El Saúz de Villaseñor<br />

Ojo Seco<br />

Rincón de Tamayo<br />

Los Mancera<br />

La Cruz<br />

La Luz<br />

San José el Nuevo<br />

La Machuca<br />

Juan Martín<br />

San Lorenzo<br />

San Isidro de Trojes<br />

Los Huesos<br />

Los Almanza<br />

Santa Rosa de Lima<br />

El Nuevo Porvenir<br />

San Isidro del Palmar<br />

Canoas<br />

LOS FUNDADORES<br />

Historia de la Fundación<br />

Aquí se presenta el padrón de los vecinos fundadores de <strong>Celaya</strong>, más los que estaban<br />

agregados hasta el día cuatro de febrero de 1574, tres años después de su fundación. Cabe aclarar<br />

que se inscriben como fundadores a los que menciona Fulgencio Vargas. La lista ha sido publicada<br />

también por el señor Rafael Zamarrón Arroyo en Narraciones y leyendas de <strong>Celaya</strong> y el Bajío, México,<br />

Talleres de la Editora Mexicana de Periódicos, Libros y Revistas, 1959, tomo 1, p, 52-53; mientras<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!