10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

84<br />

Pues vamos a atrapar una curul,<br />

seré ministerial, seré servil,<br />

con tal que ponga mano en los “tres mil”,<br />

¡que me pongan a mí de oro y azul!<br />

Esto dijo el pillastre de Manuel.<br />

Se pronuncia, resulta general,<br />

ayuda a Tuxtepec, triunfa con él,<br />

y aquí me tiene usted a este animal<br />

aún oliendo a cantina y a burdel,<br />

diputado al Congreso Nacional.<br />

GUANAJUATO<br />

Durante este primer período presidencial, en Guanajuato apareció uno de los personajes<br />

más queridos y recordados de que se tenga memoria en el pueblo y la región de <strong>Celaya</strong>: Valentín<br />

Mancera, cuya tumba, en forma de obelisco, se encuentra todavía en el panteón viejo de la ciudad,<br />

sin ninguna lápida especial que lo recuerde, pues sólo la tradición oral es la que nos cuenta que allí<br />

yacen los restos del legendario pionero opositor al régimen de la dictadura. Y uno tiene que<br />

recurrir al libro de los recuerdos para saber que efectivamente bajo aquel obelisco hermoso se<br />

encuentra el polvo y el nombre de aguerrido combatiente, con un tenue letrero manuscrito con<br />

ladrillo en una de las caras de tan singular sepultura, pues el pueblo, a partir de 1916, al término de<br />

la Revolución que hizo pedazos toda forma de contumacia dictatorial, quiso que las generaciones<br />

venideras también lo recordaran en esta simple frase:<br />

Valentín Mancera, 1840-1882.<br />

Y quién sabe de dónde (quizá de la misma eternidad), como cascada de luces y de<br />

sombras, brotan las notas de una canción que dice:<br />

LA HISTORIA<br />

Era este caudillo originario de San Juan de la Vega, comunidad ribereña del río Laja,<br />

ubicada a sólo diez kilómetros, hacia el noroeste de la cabecera municipal. Peón, como tantos, al<br />

servicio de crueles y despóticos amos, en su mayoría ibéricos, cuyo desmedido poder, alimentado<br />

por la política represora de Porfirio Díaz Mori, abarcaba la vida y la muerte de todos los pobres<br />

nacidos y criados en las tierras de sus dominios. Los padres de familia, tras cumplir jornadas de<br />

hasta catorce horas de labores esclavizantes, regresaban a la humildad de sus hogares con los<br />

labios resecos y el sabor de la tristeza pudriéndoles el alma. Las esposas los esperaban, escuchando<br />

llorar a los numerosos hijos, de hambre o de dolor, por causa de la extrema miseria en que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!