10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Siglo xvii... Los Agustinos<br />

Irapuato, donde pidió en la parroquia para ver archivos, en busca de la partida de bautismo de<br />

doña Rosa María Vázquez del Castillo, y como no la encontró en aquel volumen, se fue al libro de<br />

matrimonios del año 1708, en el que halló una en la que José Vázquez, mestizo de la congregación<br />

de Jiricuicho, aparece como hijo legítimo de Juan Vázquez y de Isabel del Castillo. Con esta información,<br />

el hombre regresó a Santa Cruz de Comontuoso, donde volvió a entrevistarse con don<br />

Agustín Freire, quien respondió que efectivamente había conocido a su tío José Vázquez, hermano<br />

de su mamá, y ya con estas nuevas pistas, el sacerdote comisario encontró el registro de bautismo<br />

de José Vázquez, donde se establece que era español, hijo de Juan Vázquez e Isabel Alonso, su<br />

mujer, oriunda de Río Grande.<br />

Al final, gracias al testimonio rendido en <strong>Celaya</strong> el 2 de noviembre de 1773, por don<br />

Sebastián de Llerena, de 85 años de edad, se supo que Manuel era hijo de un matrimonio de españoles,<br />

sólo que de recién nacido lo habían abandonado a las puertas de quienes lo criaron y lo<br />

educaron como un hijo, pero que sus padres, cristianos viejos de la ciudad de Salamanca, desde<br />

muchas generaciones atrás se encontraban limpios de sangre y otras culpas.<br />

Soneto<br />

La sangre es ese mar de la criatura,<br />

divina fuente donde bebe amores<br />

la sed del universo y echa flores<br />

en el cielo de insólita hermosura.<br />

La sangre es la fluyente arquitectura<br />

y Dios un arquitecto de colores,<br />

para él todas las pieles son mejores<br />

y todas las creencia son su altura.<br />

Fueron siglos de ver la mancha ciega<br />

o inventarla en derechos y reveses<br />

de abuelos y genética andariega.<br />

Por unir abundancia e intereses<br />

se echaron la misión en la talega<br />

de arrear generaciones como reses.<br />

CELAYA Y LA ESCLAVITUD<br />

Si hay algo que lastime tanto la esencia del ser humano es la esclavitud, no por algo los<br />

libertadores lo primero que hacían era abolirla. Sin embargo, en las páginas de la historia quedan<br />

las huellas de aquéllos que padecieron semejante infamia. El municipio de <strong>Celaya</strong> no es la excep-<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!