10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

86<br />

era contra el gobierno, al que, por otra parte, ya se le notaban las negras intenciones de prolongarse,<br />

tal lo relataban los anónimos:<br />

Por bando nacional, ya promulgado,<br />

sepa toda la gente,<br />

que el pueblo que está aquí representado<br />

sacó de Presidente<br />

al que en la presidencia está sentado<br />

y seguirá sentado eternamente.<br />

Mancera se había levantado en armas en 1878, y ya para 1881, durante el período presidencial<br />

del general Manuel González, la orden de muerte contra él había sido dada a través de<br />

Manuel Muñoz Ledo, gobernador de Guanajuato y gran amigo (como todos los gobernadores) de<br />

aquel Presidente y sus adláteres.<br />

EL PRECIO POR SU CABEZA<br />

Trescientos pesos en oro era el precio que se ofrecía por la cabeza del rebelde, y Dionisio<br />

Catalán, Jefe Político de <strong>Celaya</strong> y Comandante de Policía y Capitán de Caballería del Estado<br />

de Guanajuato desde el efímero período gubernamental de Manuel Leal, éste no hallaba cómo<br />

quedar bien con el gobierno y con los terratenientes, la Iglesia rica y las elites que se sentían con el<br />

derecho de sentarse a la derecha de Dios a juzgar a los hombres. Catalán era español, como españoles<br />

eran varios de lo que le exigirían que cumpliera la orden presidencial. Se esmeraba en<br />

quedar bien con todos, pero principalmente en salvaguardar su futuro político, ya que las habilidades<br />

de don Porfirio auguraban que el oaxaqueño regresaría al timón del mando. Algunos le decían<br />

que era inútil perseguirlo, porque aquel ranchero belicoso era el mismo diablo; otros le aconsejaban<br />

no ceder en su empeño, abrillantándole el ego al recordarle el agradecimiento de que sería<br />

objeto por parte del gobernador y el Presidente. Sin embargo, nadie sabía a ciencia cierta dónde se<br />

ocultaba el tal Mancera: si en los cerros agustinos o en el cerro de Jáuregui, si en las cañadas de la<br />

Gavia o en las estribaciones de la Sierra Madre de Michoacán. Las largas pausas de silencio que de<br />

repente se dejaban sentir en toda la región, hacían creer que Valentín Mancera ya había abandonado<br />

la causa o que de plano ya estaba muerto, pero no, ni había abandonado la lucha ni estaba<br />

muerto, sencillamente se retiraba a los montes a reorganizarse, en tanto que varios arrieros de sus<br />

cuadrillas y curas de su mayor confianza, repartían entre los pobres el fruto de sus vistas a las<br />

haciendas y graneros, tiendas y casas solariegas. En realidad, él nunca abandonó <strong>Celaya</strong>, aunque<br />

con disfraces diferentes, por no ser reconocido por nadie, solía pasearse por sus calles y plazoletas,<br />

entraba a los templos, se sentaba en el jardín, conversaba con amigos y sacerdotes que se mantenían<br />

al tanto de sus bienhechoras incursiones. El resto de las personas no lo reconocían, excepto<br />

Sanjuana Márquez, la mujer a quien tanto amó. Ésta vivía en la calle de La Humildad, del barrio de<br />

San Juan de Dios, con su madre y una hermana de nombre Maria Virginia. En el fondo, las dos<br />

muchachas eran ambiciosas, pues, a pesar de que Valentín no las tenía desamparadas, apenas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!