10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGLO XX…. LUIS DEL CASTILLO NEGRETE:<br />

UNA LEYENDA DE CELAYA Y LA REGIÓN,<br />

AÑO DE 1914<br />

Siglo xx... Luis del Castillo Negrete<br />

El celayense Luis Felipe Carlos Alejandro del Castillo Negrete y Von Bhen, como se<br />

llamaba completo aquel revolucionario de leyenda, había nacido en 1888, en la ciudad de México,<br />

pero desde muy pequeño fue traído a radicar aquí, donde convivió y compartió el arte de la oratoria<br />

y la poesía con personalidades de la época, como José Nieto y Aguilar, Benjamín Arredondo,<br />

Liborio Crespo, Cayetano Andrade, Baltasar Pineda y Jesús Zárate Damián. Fue hijo de Luis del<br />

Castillo Negrete y del Castillo Negrete, y nieto del historiador de la Reforma don Emilio del Castillo<br />

Negrete. Su madre era la alemana Carlota Von Bhen. Militar de academia con el apoyo de don<br />

Porfirio Díaz, quien lo mandó a estudiar a West Point, Nueva York, ya que Felipa del Castillo<br />

Negrete, tía de “Luisito”, estaba casada con Eduardo Darío Romero Rubio, hermano de Carmelita,<br />

la esposa del Presidente de la República. La vida de Luis del Castillo Negrete y Von Bhen estuvo<br />

llena de aventuras sorprendentes: fue cadete, guardia presidencial, combatiente en Zacatecas,<br />

valeroso villista y candidato a diputado al Congreso Constituyente de Querétaro, en 1917, mismo<br />

año en que fue asesinado por el coronel Agustín F. Azcarate, en la hacienda del cerro de La Gavia,<br />

propiedad de su tía Felipa, la cuñada de Porfirio Díaz. Como intelectual destacó sobremanera,<br />

obteniendo el primer lugar en el concurso de poesía organizado en toda la república en protesta<br />

por la invasión norteamericana al Puerto de Veracruz en agosto de 1914. Aquí en <strong>Celaya</strong>, en el<br />

kiosco del jardín principal, ganó el aplauso del público congregado a escuchar a los poetas que, por<br />

turnos, iban diciendo su trabajo. Luis leyó Barras y estrella, y desde la primera estrofa se vio que<br />

derrotaría a todos los demás:<br />

BARRAS Y ESTRELLAS<br />

¡Oh pueblo americano, tú eres grande,<br />

inteligente, extenso, fuerte, rico!<br />

Parece que el Creador quiso, al formarte,<br />

ser generosamente pródigo contigo.<br />

Bajo tus cielos las espigas crecen<br />

ubérrimas, doradas, orgullosas,<br />

al sentirse mecidas dulcemente<br />

del céfiro sutil sobre las ondas,<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!