10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMETERIA VALENCIA<br />

Aunque nació en Salamanca, Gto., el 2 de marzo de 1934, gran parte de su vida la pasó<br />

en <strong>Celaya</strong>, adonde se había mudado con su esposo, el señor don Eusebio González López, para<br />

administrar desde allí los vastos territorios de sus haciendas y atender más de cerca el Molino de<br />

Soria, de su propiedad, así como la fábrica de mantas “La Esperanza”, que ambos cónyuges allí<br />

habían puesto, al pie de la colina del cerro de la Cruz, a orillas del entonces hermoso río de la Laja,<br />

que daba movimiento al viejo molino, construido por unos vascos en 1706, al modo de las antiguas<br />

aceñas españolas que molían los trigos para el pan candeal de las dos Castillas, bautizándolo<br />

únicamente como El Molino, al que posteriormente se le agregaría de Soria, al ser comprado por<br />

el dueño de la hacienda de aquel lugar, el coronel Florencio Soria, quien años más tarde sería Jefe<br />

Político de <strong>Celaya</strong>, y que gobernó hasta el día de su trágica muerte, acaecida el 3 de mayo de 1873,<br />

tras haber fracasado en sus intentos por ser gobernador del estado, en lugar del general Florencio<br />

Antillón, quien lo “derrotó”, lo cual lo orilló a suicidarse de un tiro en la cabeza, pese a haber sido<br />

un excelente Jefe Político y una persona sumamente admirada, respetada y querida. Pudo más el<br />

honor militar que la simple vida. En otras versiones se dice que este hombre no murió de un tiro<br />

en la cabeza, sino por una bebida envenenada que, al modo de aquéllos tiempos, le dieron para que<br />

no continuara en su camino hacia la gubernatura del estado. O tempora. O mores. Don Florencio<br />

Soria dejó descendencia: en <strong>Celaya</strong> aún radica el arquitecto Francisco Valenzuela Pérez, hijo de<br />

Francisco Valenzuela Rico, hijo de Ciro Valenzuela Soria, hijo de Ciro Valenzuela Reinoso y Julia<br />

Soria y Gama, la cual era hija del coronel Florencio Soria, el cual, a su vez, era hijo de un español<br />

de nombre Joseph Soria. Por otro lado, la mayoría de celayenses del siglo XX recuerdan a don Ciro<br />

Valenzuela Soria, hombre cristianísimo, vecino del sacerdote y también poeta J. Luz Ojeda (calle<br />

Manuel Doblado), quien alguna vez, para describirlo, le dedicó los siguientes versos epigramáticos<br />

de pie quebrado:<br />

Con esa cara tan rubia<br />

y esa barba tan poblada,<br />

parece un Divino Rostro<br />

pero hecho a la pen…<br />

Tras aquéllos acontecimientos ampliamente conocidos y divulgados en toda la comarca,<br />

la gente siguió llamándolo el Molino de Soria y con este nombre aparece en algunos documentos,<br />

como el epitafio que se le puso al sepulcro del presidente Ignacio Comonfort, allá en el<br />

panteón de San Fernando de la Ciudad de México:<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!