10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

196<br />

DIRECTORES<br />

Al final de todo, lo único que nos queda es el nombre, si bien nos va. Los años corren<br />

pero la vida crece; crece en otras personas y en otros patios, en otros afanes y en otras dimensiones,<br />

en otras ciudades y en otros países. Lo propio se termina cuando el maestro nos dice que terminó<br />

el concierto. En fin. Esta es la nómina de quienes dirigieron, en su momento y a su modo, la banda<br />

municipal:<br />

1905-1915 maestro don Isaías Barrón Rosas<br />

1915-1923 no hubo no hubo<br />

1923-1924 maestro don Francisco Maldonado<br />

1924-1929 maestro don José Vallejo<br />

1929-1930 maestro don Pedro Hernández<br />

1930-1931 maestro don Néstor López<br />

1931-1939 hubo diferentes<br />

maestros:<br />

Don Arnulfo Arroyo, de Juventino Rosas.<br />

Capitán don Valentín López de Salamanca<br />

Isaías Medina de Rincón de Tamayo<br />

Santos Cordero Degollado de Guadalajara<br />

José de la Luz Rico de San Luis Potosí<br />

Jesús Santa Rosa de Rincón de Tamayo<br />

1939-1952 maestro don Pedro Hernández<br />

1952-1964 maestro don Isaías Barrón Rosas<br />

1964-1964 maestro don Mariano Ramírez Bañuelos<br />

1964-1964 maestro don Julio González<br />

de Apaseo el Alto<br />

1965- 2007 maestro don José Vásquez Sosa<br />

EPÍLOGO Y DOLOR: POSTAL PARA UN EPIFONEMA<br />

En 1964 hubo dos directores debido a que don Julio González, originario del municipio<br />

de Apaseo el Alto, estando ya al frente de la banda el maestro celayense don Mariano Ramírez<br />

Bañuelos, trajo de Guanajuato un papel firmado por el propio gobernador Juan José Torres Landa,<br />

con el nombramiento para él. Cada uno duró medio año. Hasta que el 14 de mayo de 1965, el cargo<br />

recayó en el maestro don José Vásquez Sosa, originario de Santo Tomás Huatzindeo, municipio de<br />

Salvatierra, donde nació el 8 de febrero de 1929, pero habitante de Rincón de Tamayo desde los dos<br />

meses de edad. Hijo del gran maestro Mario Vásquez Guzmán, ¡también de Rincón de Tamayo! Y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!