10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

132<br />

El Águila, con sede en Tampico, Tamaulipas, las cuales hasta la fecha continúan sin haberse hecho<br />

efectivas, pues nunca las cobraron y ahora su poseedora es Sarita. Es ella quien explica cómo fue<br />

que llegaron a sus manos y de qué manera el tío de su papá las adquirió:<br />

“Por esos tiempos Lázaro Cárdenas mandó personas a recorrer los pueblos, ofreciendo<br />

inversiones en las compañías petroleras para acabalar de liquidar a los antiguos dueños. Vinieron<br />

a <strong>Celaya</strong>, la gente se enteró que unos ingenieros se hallaban hospedados en el hotel Gómez y<br />

algunos acudieron a informarse acerca de cómo meter allí sus centenarios. Fue así como mi tío José<br />

compró sus cien acciones, metió las cien monedas de oro que hoy conservo convertidas en papel.<br />

Quién sabe si aún sean valederas. Alguna vez Cuauhtémoc Cárdenas, andando en su campaña por<br />

el PRD, me dijo que sí, que abriera un juicio. Lo iba a hacer, pero se me atravesó en el camino aquélla<br />

otra apuración de la que todos se enteraron: mis diferencias con el padre Parra, quien despojó<br />

de todos sus haberes a mi prima Luisa, para llenar de lujos a la mujer con la que procreó cinco<br />

hijos… En cambio, mi papá le entró a un mejor negocio y pudo hacerse del casco de la hacienda,<br />

más doscientas treinta y tres hectáreas. Él, aconsejado por su padre, le hizo caso al amo y gracias<br />

a él pudo hasta casarse y tener todavía hijos: primero a mí, después a Guadalupe, ya en la hacienda,<br />

en la que a los seis años yo me sentaba junto a una fuente y una camelina, donde la maestra Bernardita<br />

me enseñaba a leer y escribir, un poco antes de que escucháramos decir a mi mamá, secándose<br />

las manos húmedas en un mandil blanco, un día, a la hora de comer:<br />

-Tenemos que mandar a esta niña a una escuela de alcurnia, fuera de aquí, a una que sí<br />

sea colegio…, a <strong>Celaya</strong>, donde aprenda que la vida no es sólo andar de vaga, paseando a su gata<br />

Cuca en esa carreolita de madera, ni subirse a los mezquites a buscar nidos ni andar por el arroyo<br />

del Varal cabestreando palabras, con peligro de que hasta le caiga una centella a la marota”.<br />

Fue el amo quien convenció a Guadalupe de que se hiciera de una parte de aquel<br />

mundo dorado, donde las espigas y las tardes olían a cuervos y crepúsculo. Pero también a<br />

antiguas lluvias y no pocas cosechas. Le sembró en la alegría aquel comentario, para que no fuera<br />

otro el que viniera a poseer la casa y esas tierras…<br />

No es lo mesmo arrear la yunta<br />

ni gritarles güeyes viejos,<br />

si en llegando al cornejal<br />

se conoce a los pendejos…<br />

Le había recitado, a su manera, aquel militar, del que nadie jamás supo explicar quién<br />

era, ni cómo se llamaba, ni por qué visitaba a Petronilo… Algunos murmuraban que era hijo natural<br />

de don Tomás Martínez, que se había involucrado en el ejército villista, y que, durante los Combates<br />

de <strong>Celaya</strong>, tras la derrota del Centauro, se fue a esconder a la hacienda de San Antonio del<br />

Rincón. Que él y el hacendado se decían compadres porque en la plaza de <strong>Celaya</strong> había Gobierno<br />

Federal. Que era mejor así… Otros aseguraban que era alguien de la familia Caballero, la cual, antes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!