10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vida, Esplendor y Muerte de Valentín Mancera<br />

vivían o por alguna de las muchas enfermedades que desde el nacimiento los iban consumiendo.<br />

Apenas se sentaban a descansar un poco, aquellos sufridos celayenses (igual que millones de mexicanos<br />

de esos tiempos) se le rendían al sueño. Y muchas veces, aún con el taco de frijoles (o únicamente<br />

de sal) en la boca, eran requeridos por el clarín de la hacienda para que de inmediato se<br />

presentaran a cumplir sus tres horas de vigilancia obligatoria alrededor de la Casa Grande, antes<br />

de tener permiso “completo” para estar con su familia. Tal situación fue el detonante para que<br />

rancheros valerosos estremecieran la paz porfiriana con el estallido justiciero de su coraje y<br />

decisión, haciéndose perros del mal para los hacendados y las tropas que les brindaban protección.<br />

Este fue el caso de Valentín Mancera, quien, tras arrebatarle el fuete a un potentado de nombre don<br />

Jesús Farfán, con el que aquél golpeaba inmisericordemente a un muchacho de la comunidad de<br />

Los Galvanes, con el mismo instrumento de tortura le pegó hasta derribarlo del caballo y enseguida<br />

huyó hacia el silencioso caserío de San Juan, de donde más tarde partió acompañado por cinco<br />

mozos, también del personal del agricultor y textilero don Eusebio González López, los cuales<br />

hasta la muerte le fueron leales y anduvieron con él en todas sus justicieras correrías.<br />

OTRA VEZ DON EUSEBIO GONZÁLEZ<br />

Los cinco mozos de don Eusebio González (esposo de la benefactora celayense Emeteria<br />

Valencia) se llamaban: Cipriano Méndez, Feliciano Albor, Bonifacio Núñez, Longinos Cuarenta<br />

y Cenobio Alcántara, eran como sus capataces o sus mayordomos, personas de toda su confianza<br />

en las faenas y la administración de la finca La Partida, ya que él radicaba en la ciudad. En esta<br />

propiedad se vivía mejor que en otras haciendas, pero no dejaba de ser un lugar de humillación y<br />

desprecio para la gente reprimida. Quizá la generosa influencia de su mujer hacía que aquel hacendado<br />

fuese un poco más benigno o menos déspota con los hombres que, según frase de los tiempos<br />

“nacieron para ser hechos leña”. Primero tuvieron que vagar de cerro en cerro, escondiéndose en las<br />

barrancas como los coyotes y las víboras, hasta que se hicieron de más gente, como ellos, para<br />

tomar la justicia en sus manos y recorrer los caminos y rancherías desde <strong>Celaya</strong> hasta el municipio<br />

de Acámbaro, de donde era originario Cipriano Méndez, robando a los ricos para socorrer a los<br />

pobres, pagándoles así a aquellos españoles que tan malamente los trataban.<br />

Donde quiera que podían, Valentín y Cipriano, mientras sus huestes se dedicaban al<br />

saqueo y quema de papeles en las casas de los acaudalados, invitaban a los trabajadores a unirse<br />

al movimiento contra las leyes bárbaras de Porfirio Díaz, y no pocas fueron las comunidades que<br />

respondieron a su llamado, poniéndose a sus órdenes tras haber asistido a la incineración de los<br />

libros de raya, donde los crueles amos de la tierra los tenían prisioneros de por vida. Fue a partir<br />

de entonces que comenzó a cabalgar su leyenda. En los pueblos los esperaban con ansiedad,<br />

porque sabían que él, Valentín Mancera, les llevaría algún consuelo o noticia acerca de dónde y<br />

dónde más las tropas de la Acordada ya habían sido derrotadas por ellos, que representaban a todo<br />

un país en pie de de lucha contra los abusos de la política imperante. El número de sus seguidores<br />

ya era enorme. En todas partes los respetaban y los querían, a sabiendas de que su inconformidad<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!