10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

154<br />

pupilas: el gozo del artista; la felicidad de haber cumplido con la verdad y el verbo que la nobleza<br />

impone, el inocente don de compartir hallazgos. Desde él y en él, <strong>Celaya</strong> se ha beneficiado como<br />

nadie: la población, que nace, sufre, se reproduce y al morir trasciende, está en deuda con su alma.<br />

La autoridad ha hecho su tarea: invertir dinero para que el talento de este maestro reluzca y saque<br />

de la ociosidad los hechos que ya habíamos olvidado, porque, como desde su luminosidad en las<br />

tinieblas dijo un gran poeta:<br />

Sólo una cosa no hay: es el olvido.<br />

Dios que pule el metal, salva la escoria<br />

y cifra en su magnífica memoria<br />

las cosas que serán y las que han sido.<br />

Hijo de un profesor rural cardenista, miembro de una prole de las que ya no hay o ya<br />

poco hay en México, hermano de una legión de artistas, entre los cuales cabe destacar al extraordinario<br />

grabador Jesús y al dramaturgo José Luis. José Antonio, el gran historiador, trabajó como<br />

linotipista en periódicos de <strong>Celaya</strong>, como El sol del Bajío, y en San Luis Potosí, El sol de San Luis. Estudió<br />

en la Escuela de Derecho de la Universidad de Guanajuato, donde obtuvo su título de licenciado.<br />

Fue líder estudiantil en los ciclos secundario, preparatorio y profesional, pero también fundó<br />

varias publicaciones informativas y de análisis, entre ellas "Movimiento", y el Círculo de Estudios<br />

de Derecho. En la Ciudad de México fue investigador asociado del Instituto Nacional de Investigación<br />

Educativa de la S.E.P., analista del Centro de Documentación e Informática de la Gran Comisión<br />

de la Cámara de Diputados y colaborador de la Revista "Hoy". Asesor de la Coordinación de<br />

Comunicación Social de Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C. V. y asesor del Congreso del<br />

Estado de Michoacán. Ha obtenido innumerables reconocimientos de carácter cultural, incluido el<br />

segundo lugar en el concurso de crítica teatral convocado por la embajada de Italia en México y la<br />

Universidad de Guanajuato, por su texto La reina y los insurgentes, de Ugo Betti, dentro del II Festival<br />

Internacional Cervantino. Más el primer premio en el concurso convocado por el Comité Organizador<br />

de dicho Festival (9a. edición), por su obra La antorcha de Ulises, 1981, la cual tuve el honor<br />

de presentar ya hecha un bello libro de portadas duras, como dura debe de ser la actitud de los<br />

artistas cuando los envidiosos y los imbéciles los cercan. Fue en la Facultad de Derecho y Administración<br />

Pública de mi universidad, una tarde, con Jaime Maya Camarena, entonces diputado de<br />

Michoacán. Hablé de Antonieta Rivas Mercado, pero también de la belleza del lenguaje con que<br />

José Antonio Martínez Álvarez narró aquel singular duelo entre esta mujer y el mal correspondido<br />

amor de un José Vasconcelos temeroso, infiel, desobligado, que la llevó a la muerte ante la propia<br />

imagen de la Virgen en la catedral de Nuestra Señora de París. Las veces que he estado allí, llenándome<br />

con las imágenes de Dios en los vitrales de ese lluvioso gótico y un poco alerta por las gárgolas<br />

del diablo que afuera sobre los muros nos vigilan, me acuerdo de José Antonio y, sin querer,<br />

vuelvo a vivir el drama.<br />

En el mismo año recibió mención honorífica en el concurso del Instituto Nacional de<br />

Bellas Artes, sobre creación escénica, por su pieza Olimpia no es una máquina. Además de su obra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!