10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

160<br />

del jardín y la tragedia revolucionaria del mezquite. Don Ángel llevó a sus hijos Ángel, Octavio,<br />

Eduardo y Gregorio a la Escuela de Artes Plásticas del profesor Salvador Zúñiga Cardona, y con él<br />

o a través de él, Octavio supo de qué color era el mundo y cuál su rostro y cuál su polifacética<br />

hermosura. Nació en <strong>Celaya</strong>, aquel 28 de febrero, de un año no bisiesto. Y se fue a estudiar a La<br />

Esmeralda, junto con su hermano, entre 1961 y 1965. Después, ya solo, a San Francisco, California,<br />

al Art Institute, entre 1972 y 1974. La palabra precisa y preciosa de María Luisa, la China Mendoza,<br />

había surtido efecto en aquel buen hombre, cuando tornasoladamente la escritora le advirtió que<br />

si no dejaba que Octavio estudiara en México o donde él quisiera, irremediablemente el mundo se<br />

quedaría huérfano de un gran creador. Todos lo querían. Octavio poseía ese don: se hacía admirar<br />

desde todos los ángulos y universos del cariño… Por supuesto, ya metido en la dinámica del aprendizaje<br />

y la elevación espiritual desde su cuerpo de hombre, también realizó la escenografía de más<br />

de 120 películas mexicanas y norteamericanas, así como los diseños para numerosas obras de<br />

teatro. Él mismo había sido actor allá en su amada preparatiria de <strong>Celaya</strong>. Las salvajes criaturas, de<br />

Salvador Jaramillo, más otras piezas de aquellos tiempos, lo empujaron a girar en esos círculos del<br />

alma que hacen el arte de la existencia, a la que “mal hacemos cuando al querer medirla le asignamos la<br />

cuna y el sepulcro por extremos”…<br />

Desde entonces ha enriquecido la admiración de unos y el asombro de otros con exposiciones<br />

individuales en México, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Medio Oriente;<br />

así como en gran número de muestras colectivas alrededor del mundo, porque es grande, porque<br />

es único, porque es universal como el amor o el infinito, que nacen y están entre los artistas y la<br />

mente cósmica en la que todos somos pensamientos.<br />

Aquí nació o, dicho de otro modo: en esta hectárea herbosa fue fundado como se funda<br />

un pueblo, una ciudad, el mundo, una basílica, las bóvedas del cielo... Y desde aquí subió hacia los<br />

andamios de la infancia, pintando con sonrisas su destino. Asistió a la preparatoria y allí creó, en<br />

1959, su primer mural, compuesto por rostros, nombres y ojos de muchachos, nacidos, como él,<br />

aquí donde alguna vez ardieron los cañones y retumbó la guerra mexicana. El 17 de septiembre de<br />

1960, auxiliado por su hermano Ángel, terminó el segundo, titulado la Independencia, en el Palacio<br />

Municipal, cuyos costos fueron cubiertos totalmente por él, y fue inaugurado con toda la solemnidad<br />

política, el 25 de diciembre del mismo año. Era alcalde de <strong>Celaya</strong> Jesús Gómez de la Cortina,<br />

diputado federal Javier Guerrero Rico y profesor de aquellos jóvenes que ya pintaban para grandes,<br />

Salvador Zúñiga Cardona.<br />

Ningún otro artista hace lo que Octavio Ocampo. Nadie pinta como él. Pueden contarse<br />

historias duras, arrastrarse las lenguas a derramar sus hieles, desgarrarse las ropas del incendio,<br />

hervir la alevosía y la ventaja en los pechos donde la pequeñez puso su trono, romperse las<br />

palabras, volcar la cosa triste de alguna mala sangre, Octavio Ocampo es único. El arte de su estilo<br />

es el espejo de una verdad que duele de tan bella, y aunque haya habido otros artistas que trabajaron<br />

parecido a él, la hermosura que el reinventa sólo es hija de él, porque es hija del tiempo que<br />

tiene muchos rostros, manos y figuras pariendo más figuras sobre la eterna figura del asombro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!