10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Raíces del Viento, Monografía de <strong>Celaya</strong><br />

72<br />

En la actualidad, sobre uno de los muros del Palacio Municipal, hay una placa que narra escuetamente<br />

su tránsito por este suelo, al que seguramente encontró cálido y amable, efervescente y<br />

empobrecido a causa de la inequitativa distribución de la riqueza, la injusticia, el abuso, la miserable<br />

explotación hecha por los señores neofeudales. Era un día con los vientos pintados en el cielo<br />

y los bronces de sus campanas llamando a misa. Habrá dormido, comido y conversado un poco<br />

con los trabajadores de la Plaza, quienes lo habían visto entrar sentado en una modesta silla de<br />

posta, en compañía de otros cuatro hombres: Manuel Ruiz, Nicolás Pizarro Suárez y Sabás Iturbide,<br />

seguidos o precedidos por otro vehículo, en el que viajaba el resto de su comitiva, formada por<br />

José María del Río, León Guzmán y Juan José Baz, escoltados todos por un piquete de tropas, pertenecientes<br />

a las fuerzas que el gobernador Manuel Doblado envió a que lo recibieran hasta los<br />

límites con el estado de Querétaro.<br />

Juárez, Presidente de la República por ministerio de ley, durante 24 horas y sin ningún<br />

alarde hizo arder la humilde claridad de su persona en el esperanzado corazón de los liberales<br />

celayenses, quienes, tras haberlo visto continuar su viaje hacia la capital de Guanajuato el día 18,<br />

se regocijaron de nueva cuenta el 14 de febrero de aquel año, con la llegada del Ejército Liberal<br />

Constitucionalista, comandado por el general Anastasio Parrodi.<br />

Soneto<br />

De aquel dolor de niño mexicano,<br />

de aquella soledad hecha de viento,<br />

de aquel sencillo y dulce sentimiento<br />

viniste como lluvia de verano.<br />

Del valle donde pasta soberano<br />

el sol, trajiste todo un pensamiento<br />

que puso a la nación en movimiento<br />

y a ti en la luz del fuego más humano.<br />

Si vivo te llamaste la llanura,<br />

la sierra, el ser, el agua de las rosas<br />

nacidas al fulgor de tu figura,<br />

muerto sigues llamándote cultura<br />

de justicia y respeto por las cosas<br />

del derecho y revés de la criatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!